Percepciones de familias rurales de Manabí con niños con discapacidad sobre la incidencia de una Intervención Basada en Rutinas en su empoderamiento y en el desarrollo de sus hijos: trabajo Final previa a la obtención del Título de Magíster en Desarrollo Temprano y Educación Infantil
Tipo de material:
- POS 2020
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 2442 PATp POS 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis2442 |
2020
Este trabajo expone los resultados de una investigación cualitativa que indaga sobre las Percepciones de Familias rurales y la incidencia de una Intervención Basada en Rutinas (IBR) en su empoderamiento y en el desarrollo de sus hijos con discapacidad de un entorno rural en Manabí. Se ha seleccionado la Intervención Basada en rutinas como estrategia de intervención porque los estudios sobre el tema señalan su efectividad para empoderar a las familias, quienes adquieren los conocimientos y las habilidades necesarias en el cuidado de sus hijos con discapacidad, así como también más competencias para administrar sus propias necesidades, en consecuencia, se promueve el bienestar individual y familiar. Se desarrolló un estudio de caso con diseño mixto de alcance descriptivo. El objetivo de este trabajo fue analizar a través del modelo de IBR, cómo incide en un mayor grado el empoderamiento de las familias participantes, así como en el desarrollo de sus hijos. Los resultados obtenidos revelan que las familias participantes luego de la intervención han desarrollado habilidades y competencias que han favorecido positivamente en la atención y el desarrollo de sus hijos con discapacidad, aprovechando las rutinas diarias que son proporcionadas por sus familias y otros cuidadores.
No hay comentarios en este titulo.