Incidencia de una Intervención Basada en Rutinas en la Calidad de Vida de familias de niños con discapacidad de una zona rural Manabí: tesis previa a la obtención del Título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil
Tipo de material:
- POS 2019
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 2436 REZi POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis2436 |
2019
El actual trabajo investigativo concierne a un proyecto de intervención que tiene como fundamento el modelo de atención temprana basado en rutinas de McWilliam (2016). La relevancia del trabajo con las familias en las rutinas diarias en atención temprana se basa en demostraciones científicas que revelan que el fortalecimiento de competencias familiares establece mejores condiciones en la Calidad de Vida Familiar de familias de niños con discapacidad o en situación de riesgo (Fernández, Serrano, McWilliam y Cañadas, 2017). El objetivo general de la presente investigación fue describir la incidencia de una Intervención Basada en Rutinas en la calidad de vida de las familias de niños con discapacidad de un entorno rural en Manabí. Se realizó un estudio de casos con diez familias de niños con discapacidad que viven en áreas rurales de Manabí. Se aplicaron en la intervención las estrategias propias de la IBR, para recoger datos sobre calidad de vida se aplicó la Escala de Calidad de vida Familiar de inicio y final, y una entrevista de cierre de la intervención, la que se analizó cualitativamente. Los resultados dan cuenta que las familias incrementaron su calidad de vida familiar en todas las dimensiones, al igual que se observa un incremento significativo en el desarrollo de los niños.
No hay comentarios en este titulo.