Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Factores familiares y socioculturales relacionados con prácticas de cuidado y con el desarrollo del lenguaje de niños pequeños en familias de bajo nivel socioeconómico en el Ecuador: tesis previa a la obtención del título de Magíster en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 87 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea medir el nivel de influencia de los factores familiares y los factores de riesgo en las prácticas de crianza relacionadas al desarrollo del lenguaje de niños y niñas de 18 meses, provenientes de diferentes zonas geográficas, tanto rurales como urbanas del país y de bajos niveles socioeconómicos del Ecuador. Esta investigación socioeducativa utilizó una metodología de análisis cuantitativo para establecer la relación que existe entre factores familiares y socioculturales que impactan el desarrollo del lenguaje de los infantes. El estudio también evidenció resultados sobre el nivel del desarrollo del lenguaje que existe en los niños pertenecientes a entornos familiares vulnerables y a las prácticas de crianza que utilizan los padres orientadas al desarrollo del lenguaje. Finalmente, los resultados muestran que los predictores más significativos en el desarrollo del lenguaje de los niños a los 18 meses son la depresión maternal y la violencia doméstica, que correlacionan de manera negativa, lo cual indica que las madres que enfrentan mayores niveles de violencia doméstica en sus hogares, tienen hijos con menores niveles de desarrollo del lenguaje, además a mayor nivel de depresión en la madre, menor es nivel de desarrollo de lenguaje en sus hijos Se espera que la investigación favorezca el diseño de políticas públicas e intervenciones en la primera infancia y programas familiares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2431 GAVf POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2431

2019

El presente trabajo de investigación se plantea medir el nivel de influencia de los factores familiares y los factores de riesgo en las prácticas de crianza relacionadas al desarrollo del lenguaje de niños y niñas de 18 meses, provenientes de diferentes zonas geográficas, tanto rurales como urbanas del país y de bajos niveles socioeconómicos del Ecuador. Esta investigación socioeducativa utilizó una metodología de análisis cuantitativo para establecer la relación que existe entre factores familiares y socioculturales que impactan el desarrollo del lenguaje de los infantes. El estudio también evidenció resultados sobre el nivel del desarrollo del lenguaje que existe en los niños pertenecientes a entornos familiares vulnerables y a las prácticas de crianza que utilizan los padres orientadas al desarrollo del lenguaje. Finalmente, los resultados muestran que los predictores más significativos en el desarrollo del lenguaje de los niños a los 18 meses son la depresión maternal y la violencia doméstica, que correlacionan de manera negativa, lo cual indica que las madres que enfrentan mayores niveles de violencia doméstica en sus hogares, tienen hijos con menores niveles de desarrollo del lenguaje, además a mayor nivel de depresión en la madre, menor es nivel de desarrollo de lenguaje en sus hijos Se espera que la investigación favorezca el diseño de políticas públicas e intervenciones en la primera infancia y programas familiares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan