Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de la experiencia de conceptualización e implementación de la estrategia de comunicación en las redes sociales de “Quítale el Disfraz, campaña contra el acoso callejero”

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 58 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: El acoso callejero es una problemática que afecta principalmente a las mujeres, en la que, como su nombre lo indica, han sido acosadas, tanto física y/o verbalmente, por desconocidos, en espacios públicos como la calle o inclusive, semi públicos. Este problema social ha venido creciendo últimamente en distintas ciudades del mundo y, en algunas, ya han tomado medidas al respecto, como la elaboración de campañas de concienciación o aprobaciones de leyes donde sancionan al acosador con medidas monetarias o hasta con privación de libertad. Según las investigaciones realizadas en la primera fase de este proyecto, las personas no conocen del todo el significado del término acoso callejero y todo lo que éste conlleva. También, lo consideran un acto no tan grave debido a que la sociedad lo tiene normalizado. Es por eso que nace esta campaña de comunicación, Quítale el disfraz, con la que se busca brindar a las mujeres peatonas de la avenida 9 de Octubre, toda la información necesaria; por medio de los distintos locales de dicha avenida, que forman parte de aliados estratégicos, también de un evento en el Parque Centenario, de las redes sociales y de las organizaciones de ayuda y control hacia la mujer y autoridades del país que se sumen a esta causa. En este documento se abordará la sistematización y conceptualización e implementación de la estrategia de comunicación en las redes sociales de la campaña. Se detalla la elaboración del concepto creativo, todas las actividades que se realizaron digitalmente y cómo estas se complementaron con la parte offline.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2237 AVIs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2237

2019

El acoso callejero es una problemática que afecta principalmente a las mujeres, en la que, como su nombre lo indica, han sido acosadas, tanto física y/o verbalmente, por desconocidos, en espacios públicos como la calle o inclusive, semi públicos. Este problema social ha venido creciendo últimamente en distintas ciudades del mundo y, en algunas, ya han tomado medidas al respecto, como la elaboración de campañas de concienciación o aprobaciones de leyes donde sancionan al acosador con medidas monetarias o hasta con privación de libertad. Según las investigaciones realizadas en la primera fase de este proyecto, las personas no conocen del todo el significado del término acoso callejero y todo lo que éste conlleva. También, lo consideran un acto no tan grave debido a que la sociedad lo tiene normalizado. Es por eso que nace esta campaña de comunicación, Quítale el disfraz, con la que se busca brindar a las mujeres peatonas de la avenida 9 de Octubre, toda la información necesaria; por medio de los distintos locales de dicha avenida, que forman parte de aliados estratégicos, también de un evento en el Parque Centenario, de las redes sociales y de las organizaciones de ayuda y control hacia la mujer y autoridades del país que se sumen a esta causa. En este documento se abordará la sistematización y conceptualización e implementación de la estrategia de comunicación en las redes sociales de la campaña. Se detalla la elaboración del concepto creativo, todas las actividades que se realizaron digitalmente y cómo estas se complementaron con la parte offline.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan