Explorando las nociones de cultura política de los habitantes de la comunidad indígena Wayuri en la Amazonía ecuatoriana desde una perspectiva decolonial: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesTrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Tipo de material:
- INV 2019
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 2397 MENe INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis2397 |
2019
La presente investigación se realizó bajo una aproximación metodológica decolonial, y buscó poder interpretar las nociones de cultura política de los miembros de la Comunidad Indígena Wayuri localizados en la Amazonía ecuatoriana, en Puyo, Pastaza. Para la realización de la investigación se realizó una visita de campo a la comunidad, donde se entablaron conversaciones que contribuyeron al procesamiento y reflexión sobre los resultados, ejerciendo la decolonialidad en todos los niveles de la investigación. En la interpretación de su cultura política indígena se demuestra una propia redefinición y desarrollo en conjunto con la cultura política tradicional. Se evidencian paralelismos, encuentros y aportes propios que componen sus nociones sobre este concepto.
No hay comentarios en este titulo.