Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de la creación de la dimensión visual del proyecto documental: “La Ciudad de la Bulla”: para optar al grado de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 48 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: El documental ‘La ciudad de la Bulla’, realizado como Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) 2019 en la Universidad Casa Grande; expone la contaminación sonora de la ciudad de Guayaquil, en los diferentes sectores de la ciudad y la forma en la que afecta a las personas a nivel físico y psicológico. La gravedad de la contaminación sonora en la ciudad, la cual excede los 100 decibeles de ruido; se ve reflejada en el documental por medio de un recorrido a través de los sectores más contaminados de la ciudad, exponiendo y explicando las diferentes causas de los altos niveles de ruido. Esta es la sistematización de la experiencia que se obtuvo al crear la dimensión visual del documental. El documento describe el proceso desde lo que fue la construcción de un concepto visual hasta la aplicación del mismo, con el objetivo de mantener un producto acorde a la temática.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2252 VILs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2252

2019

El documental ‘La ciudad de la Bulla’, realizado como Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) 2019 en la Universidad Casa Grande; expone la contaminación sonora de la ciudad de Guayaquil, en los diferentes sectores de la ciudad y la forma en la que afecta a las personas a nivel físico y psicológico. La gravedad de la contaminación sonora en la ciudad, la cual excede los 100 decibeles de ruido; se ve reflejada en el documental por medio de un recorrido a través de los sectores más contaminados de la ciudad, exponiendo y explicando las diferentes causas de los altos niveles de ruido. Esta es la sistematización de la experiencia que se obtuvo al crear la dimensión visual del documental. El documento describe el proceso desde lo que fue la construcción de un concepto visual hasta la aplicación del mismo, con el objetivo de mantener un producto acorde a la temática.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan