Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización del proceso de conceptualización de la estrategia publicitaria y el desarrollo de la “Campaña de información y sensibilización sobre la violencia psicológica a la mujer, Artículo 157 del COIP” en Guayaquil - Ecuador: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 63 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: La Campaña de información y sensibilización sobre la violencia psicológica a la mujer, Artículo 157 del COIP es un proyecto que busca visibilizar los sutiles y evidentes signos de violencia psicológica hacia las mujeres en una relación de pareja y ex pareja y a la vez busca difundir una herramienta legal de protección ante casos de violencia. Este documento tiene como finalidad demostrar el desarrollo de toda la campaña social, desde la conceptualización, ejecución y resultados del proyecto, evaluando qué se puede mejorar para las próximas ediciones. Por otra parte, en este documente se hace un análisis de los antecedentes que influyeron en el desarrollo del proyecto y se referencian algunas campañas internacionales, regionales y de la universidad que son similares a esta problemática social. En el contexto se explican los autores, conceptos utilizados, actores involucrados en el proceso y los alcances de esta campaña social. En la reconstrucción histórica se realiza un paso a paso de los insights, el benchmark, el contexto digital del Ecuador, la estrategia en redes y cómo la planeación estratégica se vuelve realidad en su ejecución. Además, se realiza el análisis de esta experiencia con sus aciertos, desaciertos y recomendaciones para mejorar esta campaña social en un futuro. Finalizando el documento se expone una autoevaluación honesta de todo el trabajo realizado para que futuros comunicadores puedan utilizar este material como una base para una futura campaña social que informe y sensibilice sobre la violencia psicológica a la sociedad ecuatoriana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2007 BARs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2007

2019

La Campaña de información y sensibilización sobre la violencia psicológica a la mujer, Artículo 157 del COIP es un proyecto que busca visibilizar los sutiles y evidentes signos de violencia psicológica hacia las mujeres en una relación de pareja y ex pareja y a la vez busca difundir una herramienta legal de protección ante casos de violencia. Este documento tiene como finalidad demostrar el desarrollo de toda la campaña social, desde la conceptualización, ejecución y resultados del proyecto, evaluando qué se puede mejorar para las próximas ediciones. Por otra parte, en este documente se hace un análisis de los antecedentes que influyeron en el desarrollo del proyecto y se referencian algunas campañas internacionales, regionales y de la universidad que son similares a esta problemática social. En el contexto se explican los autores, conceptos utilizados, actores involucrados en el proceso y los alcances de esta campaña social. En la reconstrucción histórica se realiza un paso a paso de los insights, el benchmark, el contexto digital del Ecuador, la estrategia en redes y cómo la planeación estratégica se vuelve realidad en su ejecución. Además, se realiza el análisis de esta experiencia con sus aciertos, desaciertos y recomendaciones para mejorar esta campaña social en un futuro. Finalizando el documento se expone una autoevaluación honesta de todo el trabajo realizado para que futuros comunicadores puedan utilizar este material como una base para una futura campaña social que informe y sensibilice sobre la violencia psicológica a la sociedad ecuatoriana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan