Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Neosolteras: Percepciones de las Mujeres Lesbianas de 25 a 35 años residentes de Guayaquil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018Descripción: 55 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2018
Recursos en línea: Resumen: Este estudio cualitativo se planteó como objetivo describir las características que identifican a las neosolteras lesbianas residentes en la ciudad de Guayaquil desde la percepción del grupo de interés. Esta investigación se enfocó en un grupo de 9 mujeres de 25 a 35 años de solteras que no han estado involucradas en una relación sentimental en el último año y medio porque se han mantenido solteras por elección. Por otro lado, las herramientas que se utilizaron para realizar la recolección de datos de este estudio fueron grupo focal y entrevistas semi-estructuradas. A través del uso de estas herramientas se buscó explorar percepciones de estas mujeres en relación con su desarrollo social-emocional y laboral-profesional. Entre los resultados encontrados de las mujeres participantes se destacó como prioridad el desarrollo a nivel intrapersonal y profesional así como las razones por las que permanecen con la neosoltería como este el estilo de vida
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1862 MOLn INV 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1862

2018

Este estudio cualitativo se planteó como objetivo describir las características que identifican a las neosolteras lesbianas residentes en la ciudad de Guayaquil desde la percepción del grupo de interés. Esta investigación se enfocó en un grupo de 9 mujeres de 25 a 35 años de solteras que no han estado involucradas en una relación sentimental en el último año y medio porque se han mantenido solteras por elección. Por otro lado, las herramientas que se utilizaron para realizar la recolección de datos de este estudio fueron grupo focal y entrevistas semi-estructuradas. A través del uso de estas herramientas se buscó explorar percepciones de estas mujeres en relación con su desarrollo social-emocional y laboral-profesional. Entre los resultados encontrados de las mujeres participantes se destacó como prioridad el desarrollo a nivel intrapersonal y profesional así como las razones por las que permanecen con la neosoltería como este el estilo de vida

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan