Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Análisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio de máquinas y aparatos (electrodomésticos). Caso Ecuador. Período 2009-2016

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018Descripción: 110 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2018
Recursos en línea: Resumen: El presente documento, tiene como objetivo conocer de qué manera fueron afectadas en el comercio internacional las compañías dedicadas a la venta de electrodomésticos, según la sección arancelaria XVI (aparatos y máquinas) por las medidas proteccionistas, llamadas Salvaguardias. Es importante destacar que se recurrió a las medidas arancelarias como medida de protección hacia la industria local, que se encontraba afectada por la reducción del precio del barril del petróleo, que genero déficit en la balanza comercial, en la balanza de pagos y en el PIB, la competencia desigual que se da con productos importados, en cuanto a precios. Además, la Balanza Comercial estaba siendo afectada, al mostrar un déficit por el volumen de importaciones realizadas en el país, contra las exportaciones de materias primas. Las medidas arancelarias fueron un factor determinante para que el consumidor decida comprar electrodomésticos. Unos compraron antes de que entren en vigencia, y otros prefirieron esperar a que estas terminen, ya que se había estipulado que eran temporales, generando un consumo anticipado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1842 REYa INV 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1842

2018

El presente documento, tiene como objetivo conocer de qué manera fueron afectadas en el comercio internacional las compañías dedicadas a la venta de electrodomésticos, según la sección arancelaria XVI (aparatos y máquinas) por las medidas proteccionistas, llamadas Salvaguardias. Es importante destacar que se recurrió a las medidas arancelarias como medida de protección hacia la industria local, que se encontraba afectada por la reducción del precio del barril del petróleo, que genero déficit en la balanza comercial, en la balanza de pagos y en el PIB, la competencia desigual que se da con productos importados, en cuanto a precios. Además, la Balanza Comercial estaba siendo afectada, al mostrar un déficit por el volumen de importaciones realizadas en el país, contra las exportaciones de materias primas. Las medidas arancelarias fueron un factor determinante para que el consumidor decida comprar electrodomésticos. Unos compraron antes de que entren en vigencia, y otros prefirieron esperar a que estas terminen, ya que se había estipulado que eran temporales, generando un consumo anticipado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan