Sobre el guión
Tipo de material:
- 978-987-1075-74-4
- 0192 - GUIÓN II
- 0193 - GUIÓN Y PRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES
- 0343 - TALLER DE ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
- 0400 - GUIÓN LITERARIO PARA CINE Y TELEVISIÓN
- 791.437
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 791.437 FARs 16.693 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | 16693 |
Prólogo Sergio Wolf
2007
La lucha en la que pujan el guión y su guionista es siempre apasionante y más todavía al plantearse tres posiciones tan confrontadas como sólo puede ocurrir cuando el objeto (el guión) es de una dimensión tan precaria como huidiza. Lo más extraordinario de estas reflexiones, justamente, es la manera en que formulan y afirman, pero dejando en el camino pequeños vestigios de esa fragilidad que es imprescindible pasar por alto para poder avanzar en la escritura. Porque si prevalece la auto-conciencia de que un guión está destinado a disolverse, a desaparecer desde el momento en que la cámara empieza a filmar, escribirlo se volvería una quimera o un acto despojado de todo rasgo autónomo. Eí trabajo del guionista se volvería tan burocrático que el "objeto-guión" dejaría de interesar como problema cinematográfico y sería apenas un paso para presentar antes entes o empresas, un puñado de trucos para capturar a otros. Y ya nadie querría escribir sobre el guión.
No hay comentarios en este titulo.