Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Narrativas Biográficas de madres con niños de 0 a 6 años en condición de pobreza que residen en una zona rural del cantón Samborondón: trabajo final para la obtención del Título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2017Descripción: 92 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2017
Recursos en línea: Resumen: La presente investigación de enfoque cualitativo se interesó en conocer el recorrido vital, los factores contextuales y las experiencias maternas que han mediado la vivencia de la maternidad de cuatro madres que viven en un contexto rural de pobreza, usando para esto las narrativas biográficas. La metodología participativa utilizada permitió acceder a este grupo humano, permitiendo la construcción y reconstrucción de historias vividas y comprender desde su contexto la experiencia de la maternidad. Los resultados de este estudio dan cuenta de la necesidad de no escribir una historia única y estigmatizante a las condiciones de las mujeres pobres. La forma como ejercen la maternidad está totalmente contextuada a su experiencia, a su historia de vida y al medio socioeconómico donde se desarrolla.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1358 VIEn POS 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1358

2017

La presente investigación de enfoque cualitativo se interesó en conocer el recorrido vital, los factores contextuales y las experiencias maternas que han mediado la vivencia de la maternidad de cuatro madres que viven en un contexto rural de pobreza, usando para esto las narrativas biográficas. La metodología participativa utilizada permitió acceder a este grupo humano, permitiendo la construcción y reconstrucción de historias vividas y comprender desde su contexto la experiencia de la maternidad. Los resultados de este estudio dan cuenta de la necesidad de no escribir una historia única y estigmatizante a las condiciones de las mujeres pobres. La forma como ejercen la maternidad está totalmente contextuada a su experiencia, a su historia de vida y al medio socioeconómico donde se desarrolla.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan