Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Memoria del proceso de investigación, elaboración, y firma del convenio entre la Universidad Casa Grande y la Fundación VIHDA: para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2016Edición: 1a edDescripción: 170 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2016
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo pretende servir como referente y material de consulta para las personas interesadas en conocer cómo se elaboró el convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Casa Grande y la Fundación VIHDA. La Fundación VIHDA, es una organización privada sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es detectar y prevenir la transmisión materno-infantil de VIH. Está ubicada en la ciudad de Guayaquil- Ecuador y se encarga de brindar ayuda médica, psicológica y emocional a las personas con VIH brindando cuidado y apoyo no solo a los pacientes sino también a sus familias. Para la realización de este convenio fue necesaria una investigación de campo cuantitativa y cualitativa que involucró a los estudiantes y personal administrativo y académico de la Universidad Casa Grande con el fin de identificar sus conocimientos y percepciones sobre el VIH, sus tratamientos y formas de transmisión. Así mismo fueron necesarias las entrevistas, grupos focales y observaciones a todas las personas relacionadas a la fundación VIHDA, entre ellas: Psicólogos, laboratoristas, directores, y principalmente las madres beneficiaras a la Fundación. Gracias a los resultados obtenidos de esta investigación, se determinó que la Fundación requería una solución a largo plazo debido a las limitaciones encontradas en varios ámbitos, desde profesionales que trabajen directamente con las madres, hasta campañas de comunicación para lograr multiplicar el mensaje de la importancia de realizarse un prueba de VIH y de conocer las formas de trasmisión y tratamientos que conlleva el virus, así mismo encontramos que la población de la UCG desconocía en su mayoría del tema, por tanto el convenio entre ambas instituciones las beneficiaria a de igual manera a largo plazo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1115 SANm PAP 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1115

2016

El presente trabajo pretende servir como referente y material de consulta para las personas interesadas en conocer cómo se elaboró el convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Casa Grande y la Fundación VIHDA. La Fundación VIHDA, es una organización privada sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es detectar y prevenir la transmisión materno-infantil de VIH. Está ubicada en la ciudad de Guayaquil- Ecuador y se encarga de brindar ayuda médica, psicológica y emocional a las personas con VIH brindando cuidado y apoyo no solo a los pacientes sino también a sus familias. Para la realización de este convenio fue necesaria una investigación de campo cuantitativa y cualitativa que involucró a los estudiantes y personal administrativo y académico de la Universidad Casa Grande con el fin de identificar sus conocimientos y percepciones sobre el VIH, sus tratamientos y formas de transmisión. Así mismo fueron necesarias las entrevistas, grupos focales y observaciones a todas las personas relacionadas a la fundación VIHDA, entre ellas: Psicólogos, laboratoristas, directores, y principalmente las madres beneficiaras a la Fundación. Gracias a los resultados obtenidos de esta investigación, se determinó que la Fundación requería una solución a largo plazo debido a las limitaciones encontradas en varios ámbitos, desde profesionales que trabajen directamente con las madres, hasta campañas de comunicación para lograr multiplicar el mensaje de la importancia de realizarse un prueba de VIH y de conocer las formas de trasmisión y tratamientos que conlleva el virus, así mismo encontramos que la población de la UCG desconocía en su mayoría del tema, por tanto el convenio entre ambas instituciones las beneficiaria a de igual manera a largo plazo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan