Casas de infinitas privaciones: Germen de ciudades para todos?
Tipo de material:
- 978-9942-09-189-5
- 307.76
Contenidos:
Modos de vida urbana y derechos. La libertad de alquilar, la ciudad y la ciudadanía. Hábitat popular e inclusión social en el centro de la Ciudad de México. La informalidad visible e invisible del hábitat popular en Montevideo. Cien años de informalidad, una mirada a los barrios de la gente. Barrios que derriban fronteras: casa, lucha popular y estigmatización. Vivir afuera. Experiencias comunes, temporalidades diferenciales y límites barriales en la periferia de la ciudad de La Plata. El mercado residencial popular para hogares desplazados por la violencia y la monetización de los estigmas en el caso de la zona metropolitana de Bogotá.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Digital | Biblioteca Digital | UCG 307.76 BOLc 15.607 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | 15607 |
Modos de vida urbana y derechos. La libertad de alquilar, la ciudad y la ciudadanía. Hábitat popular e inclusión social en el centro de la Ciudad de México. La informalidad visible e invisible del hábitat popular en Montevideo. Cien años de informalidad, una mirada a los barrios de la gente. Barrios que derriban fronteras: casa, lucha popular y estigmatización. Vivir afuera. Experiencias comunes, temporalidades diferenciales y límites barriales en la periferia de la ciudad de La Plata. El mercado residencial popular para hogares desplazados por la violencia y la monetización de los estigmas en el caso de la zona metropolitana de Bogotá.
2014
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.