Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Representaciones de género en los programas de ficción de la televisión ecuatoriana. Pauta de presentación de pregrado

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Guayaquil: Universidad Casa Grande, 2014Descripción: 73 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2014
Recursos en línea: Resumen: La televisión es un medio de comunicación masivo y esto le otorga el poder de causar un impacto en la sociedad en la que vivimos. Es aquel que tiene influencia directa en su audiencia y muchas veces dicta y es responsable de los comportamientos que ésta adopta en su día a día. La falta de diversidad de representaciones es un tema que afecta directamente a la ciudadanía; ya que crea ideales de cómo deberían ser y comportarse los distintos géneros humanos. Por esto se puede decir que “la televisión ha llevado a un estado de homogeneidad que crea estereotipos, modelos de convivencia, valores y actitudes, que no se corresponden con la realidad social” (MIES, 2014, p. 36). Los medios de comunicación se enfocan en entretener a la audiencia para mantener un buen rating y que las diferentes marcas continúen pautando. “Su objetivo no es otro que el de maximizar la rentabilidad económica en un mercado cada vez más competitivo.” (González, Canga, 2002). Con este proyecto se pretende crear conciencia sobre el tipo de contenidos mediáticos que los canales intentan crear a través de las representaciones, roles e imágenes de los géneros que existen en nuestra sociedad. Así mismo, darle las herramientas necesarias a la audiencia para que adopte una postura más crítica y analítica frente a los contenidos de los programas que consume en su vida diaria. Esta investigación también pretende servir como soporte académico para estudiantes o profesionales de áreas de las ciencias sociales, que sostenga un interés por temáticas de género y medios y que consideren útil el análisis de representación de género en la sociedad ecuatoriana y su reflejo en la programación nacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 806 ALLr PAP 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis806

2014

La televisión es un medio de comunicación masivo y esto le otorga el poder de causar un impacto en la sociedad en la que vivimos. Es aquel que tiene influencia directa en su audiencia y muchas veces dicta y es responsable de los comportamientos que ésta adopta en su día a día. La falta de diversidad de representaciones es un tema que afecta directamente a la ciudadanía; ya que crea ideales de cómo deberían ser y comportarse los distintos géneros humanos. Por esto se puede decir que “la televisión ha llevado a un estado de homogeneidad que crea estereotipos, modelos de convivencia, valores y actitudes, que no se corresponden con la realidad social” (MIES, 2014, p. 36). Los medios de comunicación se enfocan en entretener a la audiencia para mantener un buen rating y que las diferentes marcas continúen pautando. “Su objetivo no es otro que el de maximizar la rentabilidad económica en un mercado cada vez más competitivo.” (González, Canga, 2002). Con este proyecto se pretende crear conciencia sobre el tipo de contenidos mediáticos que los canales intentan crear a través de las representaciones, roles e imágenes de los géneros que existen en nuestra sociedad. Así mismo, darle las herramientas necesarias a la audiencia para que adopte una postura más crítica y analítica frente a los contenidos de los programas que consume en su vida diaria. Esta investigación también pretende servir como soporte académico para estudiantes o profesionales de áreas de las ciencias sociales, que sostenga un interés por temáticas de género y medios y que consideren útil el análisis de representación de género en la sociedad ecuatoriana y su reflejo en la programación nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan