Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Visualidades de la estética popular en el espacio exterior de la ruta del choclo y en el espacio interior de la salsoteca Carlos Alberto, en la ciudadela Alborada

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2012Edición: 1a edTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2012
Recursos en línea: Resumen: La intención de este proyecto de investigación es visualizar y visibilizar la estética desde la praxis popular urbana “desde la cual operan para generar efectos sensibles en las interacciones sociales y con el entorno a través de la construcción de matrices culturales y sus respectivas identidades, aunque ambas se apoyen en y constituyan al “mundo de vida” (Schütz y Luckmann 1973). Un “mundo de vida” que representa la vida cotidiana mediante la exploración, recepción y análisis del sujeto y el consumo de los objetos culturales; en el intercambio social de conocimientos, tomando la realidad como el medio para la construcción social1 donde se articulan las identidades personales y colectivas2 , la producción de sentido e imaginarios urbanos vinculados con la subjetividad que permitirán formar una mirada, aproximación e interpretación hacia las diferentes actividades estéticas que se realizan en el espacio exterior de la Ruta del Choclo e interior de la salsoteca Carlos Alberto, en la ciudadela Alborada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 415 ARAv INV 2012 CD (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis415

Mención Diseño

2012

La intención de este proyecto de investigación es visualizar y visibilizar la estética desde la praxis popular urbana “desde la cual operan para generar efectos sensibles en las interacciones sociales y con el entorno a través de la construcción de matrices culturales y sus respectivas identidades, aunque ambas se apoyen en y constituyan al “mundo de vida” (Schütz y Luckmann 1973). Un “mundo de vida” que representa la vida cotidiana mediante la exploración, recepción y análisis del sujeto y el consumo de los objetos culturales; en el intercambio social de conocimientos, tomando la realidad como el medio para la construcción social1 donde se articulan las identidades personales y colectivas2 , la producción de sentido e imaginarios urbanos vinculados con la subjetividad que permitirán formar una mirada, aproximación e interpretación hacia las diferentes actividades estéticas que se realizan en el espacio exterior de la Ruta del Choclo e interior de la salsoteca Carlos Alberto, en la ciudadela Alborada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan