Música del recuerdo: estudio cualitativo sobre las ideas del amor construidas a partir del consumo de la música balada pop en español de los años 60s y 70s, en jóvenes y adultos de NSE medio de la ciudad de Guayaquil
Tipo de material:
- INV 2007
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | TESIS | UCG 236 PLÚm INV 2007 (Escanedas COM) (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TESIS236 |
2007
Esta tesis se basa en un estudio sobre las diversas ideas del amor que surgen a partir del consumo de la Música Balada Pop en español de los años 60's y 70's. Asimismo , se vuelve relevante porque no ha habido investigaciones anteriores al rededor del tema. Determinamos dos unidades de análisis comprendidas entre jóvenes de 20 a 30 años y adultos de 45 a 60 años de la ciudad de Guayaquil. La información recogida fue completamente cualitativa, recabada mediante grupos focales, entrevistas a jóvenes, adultos, expertos , gente ligada a la industria y observaciones participantes. El estudio está apoyado bajo un registro visual con el que pudimos analizar los circuitos y contextos de consumo de la música del recuerdo . Al profundizar las ideas del amor que se construyen desde dicho consumo, logramos comparar y encontrar vínculos sociales derivados de estas prácticas en jóvenes y adultos, concebidos indistintamente en relación a! amor. Como p arte de nuestras conclusiones más relevante s, destacamos que gracias a la transferencia generacional , los jóvenes escuchan este tipo de música. Por otro lado descubrimos que existe una construcción de sentidos de amor que se da de manera diferente en cada unidad de análisis ya que los jóvenes asocian dichas canciones con sentimientos de dolor y sufrimiento, acompañadas siempre del alcohol; mientras que los adultos asocian la balada con sus recuerdos de juventud
No hay comentarios en este titulo.