Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sexualidad en Sex and the city: un acercamiento desde el punto de vista de los estudios culturales: lecturas de un grupo de guayaquileños frente a las prácticas sexuales presentadas en la serie Sex and the City

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2005Edición: 1a edDescripción: 124 p., 30 cm, + 1 Anexo, + 1 cdTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2005
Recursos en línea: Resumen: Sexualidad y Género son los ejes principales de éste estudio que se basa en la teoría de recepción del teórico de los estudios Culturales, Stuart Hall, que establece la existencia de diferentes tipos de lecturas (dominante, negociada, oposición) que la audiencia realiza al momento de la recepción de los mensajes multimediáticos. La investigación se llevó a cabo con un grupo de hombres y mujeres guayaquileños que brindaron sus opiniones sobre sexualidad, basándose en la famosa y controversial serie Sex and the City a través de entrevistas en profundidad. Al hablar con los entrevistados, la sexualidad tratada de una manera abierta en el contexto local guayaquileño, no tuvo muy buena acogida, pero brindó valiosa información sobre los parámetros que se plantean estas personas al momento de hablar, ver o practicar su sexualidad. Las opiniones según el género, influyen en las contradicciones que se encontraron entre lo que es aceptable o no en cuanto a la sexualidad. El estudio muestra como las personas hablan de sexualidad a través del consumo de un programa y las modalidades que utilizan para referirse a sus propias prácticas sexuales, también se encuentran contradicciones entre lo que la gente considera como aceptable o rechazable en torno a los temas de la sexualidad tal como es presentad en la serie. Finalmente se despeja la duda acerca de la lectura de oposición que realizaron las personas entrevistadas y los las formas de recepción del programa
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 187 CAMs INV 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS187

2005

Sexualidad y Género son los ejes principales de éste estudio que se basa en la teoría de recepción del teórico de los estudios Culturales, Stuart Hall, que establece la existencia de diferentes tipos de lecturas (dominante, negociada, oposición) que la audiencia realiza al momento de la recepción de los mensajes multimediáticos. La investigación se llevó a cabo con un grupo de hombres y mujeres guayaquileños que brindaron sus opiniones sobre sexualidad, basándose en la famosa y controversial serie Sex and the City a través de entrevistas en profundidad. Al hablar con los entrevistados, la sexualidad tratada de una manera abierta en el contexto local guayaquileño, no tuvo muy buena acogida, pero brindó valiosa información sobre los parámetros que se plantean estas personas al momento de hablar, ver o practicar su sexualidad. Las opiniones según el género, influyen en las contradicciones que se encontraron entre lo que es aceptable o no en cuanto a la sexualidad. El estudio muestra como las personas hablan de sexualidad a través del consumo de un programa y las modalidades que utilizan para referirse a sus propias prácticas sexuales, también se encuentran contradicciones entre lo que la gente considera como aceptable o rechazable en torno a los temas de la sexualidad tal como es presentad en la serie. Finalmente se despeja la duda acerca de la lectura de oposición que realizaron las personas entrevistadas y los las formas de recepción del programa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan