Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El cartero de Neruda: (Ardiente paciencia)

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona: Palza & Janés Editores. S.A., 1996Edición: 9a edDescripción: 139 p.; 23 cmISBN:
  • 978-84-01-38527-8
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 863
Resumen: EL CARTERO DE NERUDA.- Todo empieza un verano de 1969, cuando un pescador decide abandonar su oficio para convertirse en cartero. En la oficina de correos, le comunicaron que tenía que ir cada día a la isla Negra a llevarle cartas al Señor Pablo Neruda. Este muchacho de diecisiete años de edad, llamado Mario Jiménez, se enamora de una muchacha que trabaja en una hostería con su madre Doña Rosa viuda de González. Mario pasaba cada día por la oficina de correos, donde Cosme le entregaba la correspondencia de Pablo. Mario se enamora locamente de Beatriz, y le tira los tejos, con metáforas. Beatriz también siente lo mismo por él, pero Doña Rosa, no quiere que Mario vaya más por la hostería, y decide escribirle una carta a Pablo para decirle que un tal Mario Jiménez, es un seductor de menores. Pablo recibe una carta para que se presente como candidato a la Presidencia de la República. Aunque a él no le hizo mucha gracia se presentó, pero el 4 de Septiembre llegó la noticia que Salvador Allende había ganado las elecciones en Chile. Pablo ayuda a Mario a convencer a la madre de Beatriz González para que éstos puedan llegar a ser novios. Al final la madre cede y se casan. Allende nombra a Neruda embajador de París y Mario se queda sin trabajo, pero el gobierno de la Unidad Popular, hizo sentir su presencia en la caleta, cuando la dirección de Turismo elaboró un plan de vacaciones para los trabajadores de una fábrica téxtil en Santiago. Neruda manda una grabadora Sony, con micrófono incorporado, y le pide a Mario que le graba todos los sonidos de la isla Mario y Beatriz, un tiempo después, tienen un hijo que se llamaría Pablo Neftalí Jiménez González. Neruda, gana el Premio Nobel de Literatura, y Mario y su familia lo ven en la caleta desde un televisor que les habían puesto en la hosteria. A partir de ahí, Neruda se pone enfermo y muere el 23 de septiembre de 1973. Mario, Rosa Beatriz y hasta el mismo Pablo Neftalí se enteran en el televisor de la hostería. Aquella misma noche, unos hombres le hicieron unas preguntas. El coche del diputado Labbé marchó y otro hombre le hizo subir en un coche, donde al entrar escuchó por la radio que las tropas habían ocupado la editorial Quimantú, y habían procedido a secuestrar la edición de varias revistas subversivas, tales como “Nosotros los hilenos”, “La Paloma” y “La Quinta Rueda”. Años después se enteró que la Quinta Rueda la escribió un poeta llamado Jorge Teillier y que no recordaban un texto llamado: Retrato a lápiz de Pablo Neftalí Jiménez González.
Lista(s) en las que aparece este ítem: LITERATURA - NOVELA
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS UCG 863 SKAe 13.383 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible cmateo 13383

1996

EL CARTERO DE NERUDA.- Todo empieza un verano de 1969, cuando un pescador decide abandonar su oficio para convertirse en cartero. En la oficina de correos, le comunicaron que tenía que ir cada día a la isla Negra a llevarle cartas al Señor Pablo Neruda. Este muchacho de diecisiete años de edad, llamado Mario Jiménez, se enamora de una muchacha que trabaja en una hostería con su madre Doña Rosa viuda de González. Mario pasaba cada día por la oficina de correos, donde Cosme le entregaba la correspondencia de Pablo. Mario se enamora locamente de Beatriz, y le tira los tejos, con metáforas. Beatriz también siente lo mismo por él, pero Doña Rosa, no quiere que Mario vaya más por la hostería, y decide escribirle una carta a Pablo para decirle que un tal Mario Jiménez, es un seductor de menores. Pablo recibe una carta para que se presente como candidato a la Presidencia de la República. Aunque a él no le hizo mucha gracia se presentó, pero el 4 de Septiembre llegó la noticia que Salvador Allende había ganado las elecciones en Chile. Pablo ayuda a Mario a convencer a la madre de Beatriz González para que éstos puedan llegar a ser novios. Al final la madre cede y se casan. Allende nombra a Neruda embajador de París y Mario se queda sin trabajo, pero el gobierno de la Unidad Popular, hizo sentir su presencia en la caleta, cuando la dirección de Turismo elaboró un plan de vacaciones para los trabajadores de una fábrica téxtil en Santiago. Neruda manda una grabadora Sony, con micrófono incorporado, y le pide a Mario que le graba todos los sonidos de la isla Mario y Beatriz, un tiempo después, tienen un hijo que se llamaría Pablo Neftalí Jiménez González. Neruda, gana el Premio Nobel de Literatura, y Mario y su familia lo ven en la caleta desde un televisor que les habían puesto en la hosteria. A partir de ahí, Neruda se pone enfermo y muere el 23 de septiembre de 1973. Mario, Rosa Beatriz y hasta el mismo Pablo Neftalí se enteran en el televisor de la hostería. Aquella misma noche, unos hombres le hicieron unas preguntas. El coche del diputado Labbé marchó y otro hombre le hizo subir en un coche, donde al entrar escuchó por la radio que las tropas habían ocupado la editorial Quimantú, y habían procedido a secuestrar la edición de varias revistas subversivas, tales como “Nosotros los hilenos”, “La Paloma” y “La Quinta Rueda”. Años después se enteró que la Quinta Rueda la escribió un poeta llamado Jorge Teillier y que no recordaban un texto llamado: Retrato a lápiz de Pablo Neftalí Jiménez González.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan