TY - BOOK AU - Zambrano, Dolores AU - Flores Cabrera, Pablo Antonio TI - Elaboración de un MOOC para desarrollar habilidades de pensamiento abstracto en estudiantes de tercero de bachillerato: : trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa U1 - POS 2020 PY - 2020/// CY - PB - Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, KW - Bachillerato KW - MOOC KW - Pensamiento abstracto KW - POS 2020 KW - Tecnologías de Información y Comunicación KW - Tesis de Maestría N1 - 2020 N2 - Los procesos de formación continua siempre han sido de vital importancia para fortalecer cualquier área de la ciencia, y es lógico, los adelantos tecnológicos, los nuevos descubrimientos van de la mano con nuevas formas de enseñar, de aprender, de investigar. Los MOOC (Massive Open Online Course en español Curso Masivo en Línea y Abierto) se encuentran entre los nuevos procesos para enseñar y aprender siendo fundamental para complementar procesos de formación profesionalizantes. Las ventajas de los MOOC radican en la promoción de un aprendizaje constructivista, social y colaborativo y que se adapta a distintos tipos de población, sea esta estudiantil o como para personas ya con un campo profesional específico. Para el presente trabajo se usó un MOOC con el fin de elevar las habilidades en el manejo de los procesos básicos de pensamiento de los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez de la ciudad de Azogues y así conseguir un mejor desempeño en la resolución de problemas de imaginación espacial, series gráficas y conjuntos gráficos elementos fundamentales en lo que a razonamiento abstracto se refiere. La investigación de tipo cuantitativa, un diseño pre experimental basado en una evaluación diagnóstica al inicio y una de comprobación de resultados al final. Los estudiantes de tercero de bachillerato, 37 en total, entre hombres y mujeres de las dos jornadas tanto matutina como nocturna fueron parte de la muestra de este estudio. El autor de este proyecto actuó también como tutor virtual. En esta investigación se usó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Es un tipo de muestro que generan resultados rápidos y económicos y es usado en las investigaciones exploratorias de la investigación (Tamayo, 2001). Los resultados demuestran que los participantes mejoraron significativamente sus 11 destrezas en la resolución de problemas de razonamiento abstracto haciendo uso del MOOC y todos los recursos tecnológicos aquí dispuestos UR - http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2272/1/Tesis2447FLOe.pdf ER -