Murrieta Vásquez, Manuel

Programa de apadrinamiento como modelo de gestión ciudadana: desafíos de la innovación social: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas - Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019 - 79 p.; Digital

2019

La innovación social es el reflejo de una ciudadanía más crítica y empoderada, que convoca una gestión ciudadana eficiente y duradera a favor del bien común. Desde esa perspectiva, este estudio tiene como objetivo analizar los elementos de innovación social en los programas sociales vinculados a la gestión ciudadana local, identificando su alcance, estructura desarrollada y los resultados percibidos por los participantes involucrados. Para esta investigación se ha seleccionado de caso de estudio, el programa de apadrinamiento de una ONG extranjera, considerando que siendo parte del Tercer Sector juega un papel importante como agente transformador. Se propone un estudio cualitativo de alcance exploratorio descriptivo, utilizando el método de estudio de caso único, aplicando análisis documental, entrevistas semiestructuradas y un grupo focal, como instrumento para complementar los datos obtenidos. Esta investigación hace evidencia de tres elementos principales considerados rasgos de innovación social, que han subsistido después de treinta años de trayectoria del programa y que lo caracterizan: su capacidad de réplica, el nivel de su impacto social y los resultados en la calidad de vida de los beneficiarios del programa. Estas estrategias innovadoras contribuyen al debate y mejora de procesos de vinculación en territorio, la generación de nuevas perspectivas, nuevas alianzas y transformaciones sociales.


Calidad de vida
Innovación social
INV 2019

INV 2019