TY - BOOK AU - AU - AU - TI - La escuela y sus imaginarios sociales desde una mirada cartográfica y narrativa de los docentes: : trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial, con mención en Psicopedagogía U1 - INV 2019 PY - 2019/// CY - PB - Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, KW - Cartografía Social Pedagógica KW - Educación KW - INV 2019 N1 - 2019 N2 - La escuela y su concepto se han ido transformando respondiendo a los imaginarios sociales de la época. Desde la experiencia de investigación cualitativa de caso único, este estudio tiene como objetivo entender los imaginarios sociales y las funciones que le atribuyen los docentes a la escuela en la sociedad contemporánea, en una escuela particular de clase media del norte de Guayaquil, durante el 2019. Por medio de una cartografía socio-pedagógica se escudriñar en las características del territorio socioeducativo, los imaginarios sociales y las funciones que le atribuyen a la escuela y las relaciones que existen con la comunidad desde la perspectiva de los docentes de la escuela. Los datos fueron recopilados por medio de entrevistas y talleres participativos. Se llega a la conclusión que el lugar que ocupa la escuela particular de clase media responde a los parámetros de una escuela contemporánea. Desde la perspectiva de los docentes, la escuela es el lugar en donde los niños y niñas aprenden a ser agentes activos de la sociedad, en donde el conocimiento trasciende los libros y se lleva a la práctica en la vida cotidiana UR - http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2124/1/Tesis2320MUNe.pdf ER -