TY - BOOK AU - Maldonado Moncayo, José Arturo AU - Hasing Torbay, Lely Patricia TI - Estudio administrativo y de responsabilidad social del modelo de negocios: Propuesta de automatización de cobro y recaudación de parqueos en espacios públicos: : trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico U1 - PAP 2019 PY - 2019/// CY - PB - Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, KW - Estudio Administrativo KW - Modelo de negocios KW - PAP 2019 KW - Profesionalizantes KW - Responsabilidad Social Empresarial N1 - 2019 N2 - En la actualidad conseguir un espacio para parquearse en la ciudad de Guayaquil se torna un verdadero problema, sobretodo en la zona céntrica en la que existen miles de trabajadores que asisten a laborar en el casco comercial y que les cuesta ubicar donde estacionarse por lo que se ven obligados muchas veces a madrugar, contratar un espacio privado a mayor costo y algunos hasta llegan a hacer trato con alguno de los cuidadores informales de la calle, llamados popularmente “cuidacarros o franeleros” para que les separe un espacio de lunes a viernes; lo que ocasiona que los pocos espacios públicos para estacionamiento se encuentren ocupados todo el día o por lo menos las 8 horas de trabajo; esto además, ocasiona que las personas que asisten a la zona céntrica para realizar compras, gestiones bancarias o por negocios, no consigan parqueo y que empiecen a dar vueltas hasta conseguir un espacio, lo mismo que acarrea tráfico y malestar en los usuarios. En el centro de Guayaquil diariamente circulan alrededor de 150.000 y existen 2.220 espacios públicos disponibles para estacionamiento y 3.346 estacionamientos privados; según cifras del 2015 del Plan de Movilización de la ATM. (Alcaldía de Guayaquil). Los parqueos privados cobran entre UR - http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1782/1/Tesis1866HASe.pdf ER -