Estudio administrativo y de responsabilidad social del modelo de negocios: Parque Pomarrosa: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico
- Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019
- 62 p.; Digital
2019
0 y el segundo permite el ingreso solo al parque y al restaurante por un valor de El Parque Pomarrosa es un proyecto de entretenimiento, diversión familiar e innovador, cerca de la ciudad de Guayaquil. Es un parque temático diseñado para brindar experiencias inolvidables, en cada actividad que se realiza en el parque por medio de nuestros colaboradores altamente capacitados. La innovación en nuestros programas especialmente diseñados para entretener y aprender de nuestros cultivos de la costa, respetando la naturaleza, creando valores de sustentabilidad a los visitantes. Dentro de las atracciones del parque se tiene el área de cultivos donde tendremos plantaciones de café, cacao y uva. Se podrá conocer el proceso productivo, la elaboración de derivados, siguiendo el recorrido se posee la granja pecuaria donde podrán estar en contacto con animales, caballos, vacas, la finalidad es que el visitante viva esta experiencia de campo, además está la laguna con el concepto pesca tu propio almuerzo, las áreas de plazas para show artístico, espacio de áreas verdes para realizar camping, parrillas y canchas de futbol. El parque contará con un restaurante donde se podrá degustar comida típica del país. Está dirigido para las familias con hijos de 5 a 14 años, con nivel socioeconómico A, B y C+, para alcanzar los niveles de asistencia adecuados al parque se realizará promociones por medio de las redes sociales, medios tradicionales como cines, vallas publicitarias y radio. De acuerdo a las encuestas se pudo determinar que el consumidor demandaría dos tipos de entradas al Parque Pomarrosa el primero un sistema todo incluido con un valor de
Estudio Administrativo Modelo de negocios PAP 2019 Parque Agrícola Pomarrosa Profesionalizantes Responsabilidad Social Empresarial