Macho guayaco obrero: análisis lingüístico de los términos que identifican a la masculinidad dentro de los obreros de la empresa aistermcon s.a.
- Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2018
- 101 p.; Digital
2018
La presente investigación, tiene como objetivo estudiar la relación de términos lingüísticos referidos a la masculinidad entre los adultos emergentes y los obreros de una empresa privada en la ciudad de Guayaquil. El procedimiento que se llevo a cabo es mediante el análisis de uso y la frecuencia con que los obreros asocian los términos en su cotidiano para referirse a la masculinidad. La metodología usada fue cuantitativa y cualitativa por medio de la aplicación de herramientas como las entrevistas y las encuestas a los adultos emergentes entre las edades de 18 a 29 años. Para la aplicación de las encuestas y entrevistas fue clave la elaboración de guías de preguntas considerando los términos lingüísticos comunes de esta región, entre ellos: sabido, sabroso, pepudo, afeminado, hipster/hippie, mandarina, metrosexual, viejo verde, ñengoso.
Adulto Emergente ESTEREOTIPOS DE GÉNERO ESTEREOTIPOS DE MASCULINIDAD MASCULINIDAD OBRERA PERCEPCIÓN MASCULINA TESIS DE INVESTIGACIÓN