TY - BOOK AU - AU - AU - TI - Neosolteros: más que una condición, un estilo de vida: : Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica U1 - INV 2017 PY - 2017/// CY - PB - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, KW - Guayaquil KW - INDIVIDUALIZACIÓN KW - NEOSOLTEROS KW - TESIS DE INVESTIGACIÓN N1 - 2017 N2 - El presente trabajo titulado “Neosolteros: más que una condición, un estilo de vida”, tiene como objetivo explorar las características que construyen la identidad de los neosolteros de 46 a 55 años de edad en Guayaquil. Para su ejecución se desarrolló la metodología con un tipo de investigación cualitativa, descriptiva – exploratoria, dirigidos a hombres del rango antes mencionado. Esta información fue obtenida a través de entrevistas con su respectivo guión de preguntas abiertas que hizo que el entrevistado exprese su comentario acerca del tema, dado que se buscaba conocer sus rasgos identitarios desde su propia voz. Se obtuvo como resultado que los hombres que fueron consultados, desempeñan actividades en el sector empresarial, ya sea como supervisores o gerentes de área; es decir, su dedicación les ha permitido alcanzar una buena posición a nivel laboral. Acerca de la percepción de los entrevistados sobre el amor en pareja, puesto que, por tratarse de hombres en edad adulta, han logrado formar un concepto sobre la importancia de ver a la pareja como un apoyo y un complemento. Finalizando con el tema de su relación en la sociedad y familiar estos mantienen una relación estrecha con sus respectivas familias y círculo de amistades UR - http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1334/2/Tesis1544CEBn.pdf ER -