Espin García, Katherine Roxana

Cartografía socio-pedagógica de territorios socio-educativos adversos: Mapa de relaciones de la Escuela Braulia Franco Solís, 2016: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias de la Educación, con mención en Educación Especial - 1a ed - Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2016 - 60 p.; Digital

2016

La cartografía social es una herramienta que permite retratar y conocer las relaciones de una comunidad desde el punto de vista de los propios actores. Esta investigación busca plasmar las relaciones existentes de una escuela que educa en contextos socio-educativos adversos. Para la realización de la misma, los habitantes de la comunidad y los agentes del centro educativo fueron los protagonistas principales, así como también aquellos que, sin formar parte de la misma están involucrados a diario. Las observaciones, entrevistas, diarios de campo y elaboración de mapas fueron las técnicas utilizadas para llevar a cabo este proyecto. Al realizar esta investigación se evidencio que la escuela tiene un rol pasivo dentro de la comunidad y a la vez se identificaron las principales relaciones que se dan alrededor de la misma. Estas relaciones son: relaciones problemáticas, relaciones permanentes, relaciones temporales, relaciones de ida y vuelta, relaciones de respeto y relaciones de control.


Cartografía Social Pedagógica
Tesis de Investigación

INV 2016