TY - BOOK AU - AU - TI - Memoria del trabajo de los actores comunitarios e institucionales en el desarrollo e implementación de talleres para la mejora emocional de la población infanto juvenil del refugio Pío Montúfar en Bahía de Caráquez en el proyecto literario “Las cometas que volarán alto”: : Para optar al grado de: Licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía U1 - PAP 2016 PY - 2016/// CY - PB - Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, KW - Organización Comunitaria KW - Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) KW - Resiliencia KW - Taller Creativo "La Jaula Abierta" N1 - 2016 N2 - El presente trabajo muestra la importancia de una buena articulación entre actores comunitarios e institucionales, con el fin de lograr la recuperación de comunidades luego de un desastre natural como el ocurrido el 16 de abril del 2016 en Ecuador. Se describe el rol de los distintos actores que intervinieron en el proyecto y la importancia del empoderamiento de las comunidades con el fin de obtener el buen manejo de los actores externos para la implementación de talleres de mejora emocional como el realizado por el equipo de Jaula Abierta, que atendió a la población infanto-juvenil mediante la utilización de talleres de escritura e ilustración. Se llevó a cabo mediante visitas a las zonas afectadas, entrevistas a expertos en el tema de apoyo psicológico y emocional; y se asistió a talleres para la atención en emergencia. Durante este proyecto se encontró que es necesario que los actores externos conozcan el funcionamiento de las comunidades para poder satisfacer sus necesidades. El reconocimiento de estas comunidades como organismos capaces es vital en estas situaciones, ya que son ellas las que identifican sus necesidades, optimizan recursos y toman acciones encaminadas a volver a la cotidianidad de antes UR - http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/911/1/Tesis1128JANm.pdf ER -