Ni apocalípticos ni Integrados : Aventuras de la Modernidad en América Latina
- 2a ed.
- Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica., 1994
- 281 p.; 20 cm
Primera parte: Velando revoluciones que tanta ventura dieron. El día después de la muerte de una revolución. Desencantados y triunfadores camino al siglo XXI: Una prospectiva de atmósferas culturales en América del Sur. Ni apocalípticos ni integrados ( ocho paradojas discutibles). Solidaridad y modernidad, antes y después de la caída del muro. Realismo y revuelta veinte año despuès ( París 68-Santiago de Chile 88). La condición postmoderna entre la ruptura y la continuidad. Segunda parte: Repensando lo social en un mar de racionalidades. ¿Qué queda de positivo en el pensamiento negativo?. Una perspectiva desde América Latina. El debate postmoderno y la cultura del desarrollo en América Latina. Crisis de legitimidad en el Estado Planificador. ¿ Es pensable lo social sin metarrelatos?. Planificando el desarrollo en un mar de racionalidades. La utopìa contra la crisis o cómo despertar de un largo insomnio.
1994
El autor nos entrega un conjunto de textos que representa una innovadora visión latinoamericana de los grandes debates que atraviesan en este fin de milenio a la sociedad contemporánea. Si algunos mitos de enmacipación o desarrolo parecen haber estallado en mil pedazos tanto en América Latina como en otras regiones para elaborar nuevos proyectos colectivos.