TY - BOOK AU - AU - AU - TI - Qué cholo: Aproximación al discurso de distinción social construido a través de la palabra "cholo" U1 - INV 2002 PY - 2002/// CY - PB - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, KW - Clases Sociales KW - Cultura Popular KW - Jóvenes KW - Tesis de Investigación N1 - 2002 N2 - Este estudio realizado con jóvenes de 15 a 22 años de las distintas clases sociales explora cómo el uso de la palabra "cholo" hace parte de las estrategias de distinción social en la ciudad de Guayaquil y a partir de una negativización del otro considerado inferior. De acuerdo al marco teórico en el que se trabaja las noc1ones de discurso, cultura, poder, identidad, lograrnos entender que pese a la polivalencia de significados de la palabra "cholo" , dichos sentidos en gran medida son compartidos por los jóvenes de las distintas clases sociales así corno también existen significados particulares propios de cada clase con un carácter violento, de burla, de parodia, etc. Descubrirnos que el "choleo" tiene una eficacia importante en generar las autocomprensiones que los distintos grupos tienen de si especialmente entre los jóvenes de clase media y alta, siendo una fuente fundamental la ruptura comunicacional entre grupos sociales UR - https://drive.google.com/file/d/1hEihUtb-2vS4OzmpGcFKfFTEjq3GZr7X/view?usp=sharing ER -