TY - BOOK AU - Grunauer, Cristina AU - Campi, José Miguel AU - Cedeño, Federico TI - Epílogos U1 - INV 2009 PY - 2009/// CY - PB - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, KW - Documental KW - Guayaquil KW - Identidad - Costumbres KW - Tesis de Investigación N1 - VER VIDEO 1111; 2009 N2 - Cuando se habla de Guayaquil la gente suele referirse a su actividad comercial, su gastronomía o a las zonas por las que la regeneración urbana del Municipio ha pasado sus adoquines, concreto, hierro y palmeras; pero muy poco se dice de su gente. Lo primero y talvez lo único que salta a la mente sobre ellos es que son francos, muy valientes y que jamás sienten temor. Nuestro documental tiene por objetivo hablar de Guayaquil desde una perspectiva distinta, desde los relatos sobre velorios y entierros, en la voz de algunos de sus habitantes pertenecientes a distintas etnias y religiones. Llegamos a ellos por medio de entrevistas que si bien siguieron un formato determinado, les brindaron la oportunidad de dejar a un lado limitaciones, ofreciéndoles así un espacio para dar a conocer quiénes son, qué hacen y el Guayaquil que ellos viven. Su visión de la muerte y sus quehaceres en torno a ella sirvieron de testimonio para definir a Guayaquil como una ciudad multicultural y conocerlos a ellos. Unos más alegres que otros; unos que sienten la música, el ritmo y el ruido como forma de desfogar el dolor y otros que anteponen lo que les diga su religión; unos que encuentran paz en lo formal y en lo “correcto” y otros que prefieren entregarse al juego, el aguado de pollo y el alcohol. Al final del día, del velorio o del entierro; todos piezas distintas que se mueven por un mismo tablero, en el que nadie gana y todos juegan UR - https://drive.google.com/file/d/1Pv5azGMI4We-f5eh2paTyoyTmsZ6wqOd/view?usp=sharing ER -