Cómo piensan los bebés en el siglo XXI: aplicaciones en niños sin cuidados parentales, Alicia Oiberman
Tipo de material:
- 978-950-892-765-1
- 0568 - PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
- UCG 155.4 OIBc 18390
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 155.4 OIBc 18390 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | IFG | 18390 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 155.4 LOPd 3006 Aprendiendo y creciendo juntos: educando mejores hijos | UCG 155.4 MILj 18467 Jugar y crecer: un juego para cada día | UCG 155.4 MUSd 19043 Desarrollo de la personalidad del niño / | UCG 155.4 OIBc 18390 Cómo piensan los bebés en el siglo XXI: aplicaciones en niños sin cuidados parentales, | UCG 155.4 OIBo 6874 Observando a los bebes : técnicas vinculares madres bebés | UCG 155.4 PIAd 6283 El desarrollo de la noción de tiempo en el niño | UCG 155.4 PIAp 16.144 The psychology of the child |
En el año 2012; la Dirección de Niñez convocó a la Dra. Alicia Oiberman y a colaboradores de su equipo para la tarea de evaluar a las infancias que presentaban dificultades en el desarrollo y que estaban institucionalizadas en hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El trabajo consistió en observar y estudiar el impacto de la institucionalización en etapas tempranas y evaluar si la discontinuidad de las figuras de apego afectaba el modo de vincular y los procesos cognitivos. Se trabajó con infancias alojadas en hogares infantiles; de entre 6 y 30 meses; expuestas a situaciones de vulnerabilidad social previas. ¿Qué ocurre con su inteligencia cuando los bebés carecen de estímulos para el logro de su potencial cognoscitivo? Este libro aporta también la experiencia del trabajo de evaluación del desarrollo psicomotor cognoscitivo en niños prematuros; desnutridos y alojados en Hogares. En su primera parte; describe la aplicación de la Escala de Inteligencia Sensoriomotriz en bebés prematuros y con desnutrición. En su segunda parte; sus capítulos desarrollan el trabajo realizado con bebés sin cuidados parentales que se alojan en diferentes dispositivos. Se describe un dispositivo de tratamiento denominado Reanimación Vincular Temprana; dispositivo clínico novedoso que permite reconstruir en el psiquismo del niño un espacio maternante. Tiene el sentido de reforzar al niño para recuperar el sentido de vínculo con un otro que no lo va a defraudar y le va a permitir establecer una relación significativa de afecto. Afirma en este libro Elena Galíndez: ¿La instancia de evaluación del desarrollo psicomotor y cognoscitivo en niños alojados en Hogares trasciende el hecho de puntuar ítems logrados según la edad de cada niño y ver cómo están o qué es necesario estimular; para convertirse en un proceso terapéutico en sí mismo; ya sea que pueda abrirse y cerrarse en cada ocasión al modo de una sesión única o; que aun interrumpida; lo que allí ocurra pueda ser interpretado adecuadamente para intervenir de manera oportuna.
No hay comentarios en este titulo.