Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Angustia: una sociedad sin angustia sería un lugar muy peligroso en el que vivir / Renata Salecl, autor.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires: EGodot Argentina, 2018.Edición: 1era. ediciónDescripción: 209 páginas; 20x13 centímetrosISBN:
  • 978-987-4086-50-1
Títulos uniformes:
  • 0565 - PSICOPATOLOGÍA
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 150.195 SALa
Resumen: Este libro analiza la cuestión del rol del discurso político y mediático en las angustias existenciales de los seres humanos. En tiempos del capitalismo post industrial, estamos frente a una ideología que, por un lado, alienta constantemente la toma de riesgos y hace que muchos se sientan totalmente responsables de su propio bienestar, mientras por otro muchos se sienten cada vez más impotentes frente al deseo de tener un impacto en la sociedad que los rodea. Por desgracia, el aumento de la angustia contribuye al statu quo porque quienes están constantemente preocupados por su propio bienestar no suelen desafiar los mecanismos del poder.
Lista(s) en las que aparece este ítem: PSICOANÁLISIS
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS UCG 150.195 SALa 17832 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible IFG 17832

Este libro analiza la cuestión del rol del discurso político y mediático en las angustias existenciales de los seres humanos. En tiempos del capitalismo post industrial, estamos frente a una ideología que, por un lado, alienta constantemente la toma de riesgos y hace que muchos se sientan totalmente responsables de su propio bienestar, mientras por otro muchos se sienten cada vez más impotentes frente al deseo de tener un impacto en la sociedad que los rodea. Por desgracia, el aumento de la angustia contribuye al statu quo porque quienes están constantemente preocupados por su propio bienestar no suelen desafiar los mecanismos del poder.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan