Teorías literarias del siglo XX: una antología / José Manuel Cuesta Abad, editor.
Tipo de material:
- 978-84-460-1100-2
- 0238 - LITERATURA Y CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS
- 801.95 CUEt
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 801.95 CUEt 17795 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | IFG | 17795 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 801.95 BARv 18091 Variaciones sobre la literatura / | UCG 801.95 CALc 17764 Conjugar el verbo leer: invitación a la lectura y a la escritura / | UCG 801.95 CARu 17.147 El único puente posible: obra crítica | UCG 801.95 CUEt 17795 Teorías literarias del siglo XX: una antología / | UCG 801.95 LAZc 1289 Cómo se comenta un texto literario | UCG 801.95 RAMn 17836 La novela en América Latina: panoramas 1920-1980 / | UCG 801.95 SEGp 12.428 Principios de análisis del texto literario |
Formalismo, estructuralismo y semiótica.- Estilística y New Criticism.- Posestructuraliso y deconstrucción.- Teoría de la crítica marxista.- Psicocrítica y mitocrítica.- Teoría de la historia literaria y comparatismo.- Hermanéutica y teoría de la recepción.- Pensamiento y ensayo literario.
El presente libro ofrece al lector de lengua española el panomara más amplio y completo publicado hasta la fecha de los métodos y los programas críticos que mayor repercusión han tenido desde el ecomienzo del pasado siglo en el análisis y la interpretación de la obra literaria.
En la selección de los materiales que componen la antología han prevalecido dos criterios: la representatividad "eminente" de los autores en relación con el movimiento teórico-crítico al que se adscriben, y el interés intrínseco de las aportaciones metodológicas o conceptuales expuestas en los textos incluidos.
Articulada en ocho secciones, en los diferentes textos -muchos de ellos publicados por primera vez en español- de autores como Saussure, Propp, Riffaterre, Barthes, Greimas, Dámaso Alonso, Derrida, Foucault, De Man, Said, Eagleton, Freud, Curtius, Claudio Guillén, Eco, Ortega, Zambrano o Borges, el lector podrá comprobar, como dicen los responsables de la edición, que todas estas aportaciones, "lejos de ser vitrinas de un museo polvoriento, son más bien peldaños de una escalera, puede que no directa o vertical, puede que algo sinuosa o paradójica, al estilo de Piranesi, pero sin duda promotora de una moción integrada".
No hay comentarios en este titulo.