El vizconde demediado Italo Calvino, autor;
Tipo de material:
- 84-7844-420-3
- -
- 863 CALv
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 863 CALv 17491 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MME | 17491 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | ||
UCG 863 CADc 12.182 Cartas marruecas | UCG 863 CALc 9083 Las Cosmicómicas | UCG 863 CALs 18446 Seis propuestas para el próximo milenio / | UCG 863 CALv 17491 El vizconde demediado | UCG 863 CAMa 249 A pesar de Dios | UCG 863 CAMe 8501 El extranjero | UCG 863 CAMl 12.315 Leche de luna |
Cuenta Calvino la historia del vizconde de Terralba, quien fue partido en dos por un cañonazo de los turcos y cuyas dos mitades continuaron viviendo por separado. Símbolo de la condición humana dividida. Medardo de Terralba sale a caminar por sus tierras. a su paso, las peras que colgaban de las árboles aparecen todas partidas por la mitad. Cada encuentro de dos seres en el mundo es un desgarrarse, le dice la mitad mala del vizconde a la mujer de quien se ha enamorado. ¿Pero es seguro que se trate de la mitad mala?. Esta magnífica fábula plantea la búsqueda del ser humano en su totalidad, quien suele estar hecho de algo más que de la suma de sus dos mitades.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.