Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

El hashtag, recurso de twitter para construir realidades políticas e inducir en la intención del votante, antes y durante la consulta popular y referéndum 2018 en Ecuador: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 114 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: El uso de redes sociales ha generado un avance significativo en las estrategias de campaña política pues el uso de nuevas herramientas y plataformas digitales por parte de los candidatos y sus equipos de campaña, para presentar sus propuestas y planes intentando convencer a los votantes y obtener su apoyo mediante el voto. Esta investigación tiene como objetivo analizar el uso del retuit y del hashtag en la plataforma de microblogging Twitter y determinar si su afluencia genera cambios en las preferencias electorales de los internautas, el grado de interacción que generaron y determinar el porcentaje de engagement que alcanzaron durante la campaña de la Consulta Popular y Referéndum 2018, desde el inicio oficial del período de promoción política el día 3 de febrero, hasta el día de la votación, el día 4 de marzo de 2018. La investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño experimental, de tipo descriptivo y de lógica deductiva. La muestra es una recopilación de retuits y de hashtags generados por 28 protagonistas políticos, cuyas tendencias de apoyo se dividen entre el SÍ y el NO. Los resultados se obtuvieron a partir de la interacción de 40 tuits y 32 hashtags generados por personajes y partidos políticos, los más relevantes en cuanto a número y engagement en el período de tiempo ya mencionado. Del análisis de los resultados, se destaca que, el conteo oficial de la votación obtenida para las preguntas dos, tres y seis, que fueron el objetivo primordial de la campaña por el NO, manifiestan un aumento porcentual que, sin alcanzar la mayoría, rompe la uniformidad de los porcentajes obtenidos a favor del SÍ en las otras cuatro preguntas. El Hashtag es importante para canalizar los contenidos y planificarlos en términos inmediatos, sin embargo, aún su implementación corresponde a un proceso complementario dentro de un sistema denominado plan de campaña, pues aún no logra ser único factor decisivo de influencia para lograr promoción o el cambio de una decisión electoral, o aumentar el número de votos entre un electorado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2432 ARGh POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2432
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2428 GOMe PAP 2020 Estudio del plan técnico del modelo de negocios “Yura”: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración de Empresas UCG 2429 TOUr POS 2020 Reading Comprehension Using Skimming and Scanning Strategies through Collaboration Facilitated by WhatsApp: presented as Partial Fulfillment for the Degree of Magíster en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros con Mención en la Enseñanza de Inglés UCG 2431 GAVf POS 2019 Factores familiares y socioculturales relacionados con prácticas de cuidado y con el desarrollo del lenguaje de niños pequeños en familias de bajo nivel socioeconómico en el Ecuador: tesis previa a la obtención del título de Magíster en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 2432 ARGh POS 2019 El hashtag, recurso de twitter para construir realidades políticas e inducir en la intención del votante, antes y durante la consulta popular y referéndum 2018 en Ecuador: maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 2433 JARi POS 2020 Influencers, marcas e Instagram: Contenidos e interacción en las cuentas de fashion/lifestyle influencers de Guayaquil: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital UCG 2434 PERp POS 2020 Peer Assessment of Skimming and Scanning to Improve Reading Comprehension: presented as Partial Fulfillment for the Degree of Magíster en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros con Mención en la Enseñanza de Inglés UCG 2435 MORs POS 2020 Self-Assessment of Classifying Words into Parts of Speech to Improve Word Recognition and Reading Comprehension: presented as Partial Fulfillment for the Degree of Magíster en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros con Mención en la Enseñanza de Inglés

2019

El uso de redes sociales ha generado un avance significativo en las estrategias de campaña política pues el uso de nuevas herramientas y plataformas digitales por parte de los candidatos y sus equipos de campaña, para presentar sus propuestas y planes intentando convencer a los votantes y obtener su apoyo mediante el voto. Esta investigación tiene como objetivo analizar el uso del retuit y del hashtag en la plataforma de microblogging Twitter y determinar si su afluencia genera cambios en las preferencias electorales de los internautas, el grado de interacción que generaron y determinar el porcentaje de engagement que alcanzaron durante la campaña de la Consulta Popular y Referéndum 2018, desde el inicio oficial del período de promoción política el día 3 de febrero, hasta el día de la votación, el día 4 de marzo de 2018. La investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño experimental, de tipo descriptivo y de lógica deductiva. La muestra es una recopilación de retuits y de hashtags generados por 28 protagonistas políticos, cuyas tendencias de apoyo se dividen entre el SÍ y el NO. Los resultados se obtuvieron a partir de la interacción de 40 tuits y 32 hashtags generados por personajes y partidos políticos, los más relevantes en cuanto a número y engagement en el período de tiempo ya mencionado. Del análisis de los resultados, se destaca que, el conteo oficial de la votación obtenida para las preguntas dos, tres y seis, que fueron el objetivo primordial de la campaña por el NO, manifiestan un aumento porcentual que, sin alcanzar la mayoría, rompe la uniformidad de los porcentajes obtenidos a favor del SÍ en las otras cuatro preguntas. El Hashtag es importante para canalizar los contenidos y planificarlos en términos inmediatos, sin embargo, aún su implementación corresponde a un proceso complementario dentro de un sistema denominado plan de campaña, pues aún no logra ser único factor decisivo de influencia para lograr promoción o el cambio de una decisión electoral, o aumentar el número de votos entre un electorado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan