Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de la experiencia de conceptualización de las capacitaciones, talleres y asesoramiento para las autoridades de Guayaquil, organizaciones y movimientos enfocados en la mujer, en relación a la prevención y acción frente al acoso callejero, en el marco de la campaña Quítale El Disfraz

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 57 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: El siguiente documento relata el desarrollo de la campaña en contra del acoso callejero “Quítale el Disfraz”. Este material detalla la experiencia de la construcción de la propuesta, desde los antecedentes de la campaña, es decir, los conceptos y otras campañas realizadas de manera internacional y nacional que sirvieron de base y contexto para su creación; explica el proceso de investigación previo a través del cual se llegó a la conceptualización; hasta, finalmente, el detalle de lo que se logró en la ejecución del proyecto, el cual busca disminuir las situaciones de acoso en las calles de la ciudad y, a la vez, el miedo de las mujeres a circular en ellas. Otro de los fines principales de la campaña fue el aspecto de informar a los ciudadanos acerca del concepto de acoso callejero, lo que implica y las regulaciones que existen actualmente en el país en contra de éste. Esta campaña se llevó a cabo en la Avenida 9 de Octubre, entre Lorenzo de Garaycoa y Malecón Simón Bolívar, y a través de redes sociales. Además, se llevó a cabo un evento en el Parque Centenario para darle un cierre a la primera fase de la campaña y a su vez socializar el tema del acoso callejero. Finalmente, en este documento se evidencia la sistematización de la experiencia en relación a las autoridades de Guayaquil, las organizaciones y movimientos enfocados en la mujer, los cuales son actores fundamentales de las distintas fases de “Quítale el Disfraz”. Se explica el plan de asesoramiento y capacitación dirigido hacia ellos y las acciones que se llevaron a cabo con el objetivo de lograr que se conviertan en aliados estratégicos de la campaña
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2240 HUEs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2240
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG Tesis 2237 AVIs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de conceptualización e implementación de la estrategia de comunicación en las redes sociales de “Quítale el Disfraz, campaña contra el acoso callejero” UCG Tesis 2238 FERs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de levantamiento de auspicios y difusión en medios tradicionales de “Quítale el Disfraz, campaña contra el acoso callejero UCG Tesis 2239 ALMs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de investigación y generación de contenidos para la campaña piloto “Quítale el Disfraz, campaña contra el acoso callejero”. UCG Tesis 2240 HUEs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de conceptualización de las capacitaciones, talleres y asesoramiento para las autoridades de Guayaquil, organizaciones y movimientos enfocados en la mujer, en relación a la prevención y acción frente al acoso callejero, en el marco de la campaña Quítale El Disfraz UCG Tesis 2241 BADs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de la evaluación del espacio y los medios idóneos utilizados para el desarrollo de la campaña “Quítale el Disfraz”, campaña contra el acoso callejero. UCG Tesis 2242 QUEs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de trabajo con adultos de la comunidad “Bajada de Chanduy” como proceso fundamental en el fortalecimiento de la participación de niños y niñas de la comunidad UCG Tesis 2243 RICs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de generación de contenidos para la creación de la bitácora “Relatos de los grandes héroes de Bajada de Chanduy” como parte del proyecto “Ciudad de los niños, edición colores a la obra, 2019”

2019

El siguiente documento relata el desarrollo de la campaña en contra del acoso callejero “Quítale el Disfraz”. Este material detalla la experiencia de la construcción de la propuesta, desde los antecedentes de la campaña, es decir, los conceptos y otras campañas realizadas de manera internacional y nacional que sirvieron de base y contexto para su creación; explica el proceso de investigación previo a través del cual se llegó a la conceptualización; hasta, finalmente, el detalle de lo que se logró en la ejecución del proyecto, el cual busca disminuir las situaciones de acoso en las calles de la ciudad y, a la vez, el miedo de las mujeres a circular en ellas. Otro de los fines principales de la campaña fue el aspecto de informar a los ciudadanos acerca del concepto de acoso callejero, lo que implica y las regulaciones que existen actualmente en el país en contra de éste. Esta campaña se llevó a cabo en la Avenida 9 de Octubre, entre Lorenzo de Garaycoa y Malecón Simón Bolívar, y a través de redes sociales. Además, se llevó a cabo un evento en el Parque Centenario para darle un cierre a la primera fase de la campaña y a su vez socializar el tema del acoso callejero. Finalmente, en este documento se evidencia la sistematización de la experiencia en relación a las autoridades de Guayaquil, las organizaciones y movimientos enfocados en la mujer, los cuales son actores fundamentales de las distintas fases de “Quítale el Disfraz”. Se explica el plan de asesoramiento y capacitación dirigido hacia ellos y las acciones que se llevaron a cabo con el objetivo de lograr que se conviertan en aliados estratégicos de la campaña

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan