Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Explorando las nociones de cultura política de los habitantes de la comunidad indígena ‘Wayuri’ en la Amazonía ecuatoriana desde una perspectiva decolonial: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesTrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 72 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo tiene como propósito explorar rasgos de encuentros entre la cultura indígena kichwa de los habitantes de la comunidad Vencedores ubicada en la Amazonía ecuatoriana y la cultura occidental, a partir de los consumos culturales. Para el desarrollo del estudio, se consideró la perspectiva y metodología decolonial con el objetivo de reconfigurar saberes desde la voz del sujeto con el que se estudia. Esto permitió realizar un trabajo de campo en el que se utilizó la entrevista abierta y la observación participativa, con lo que se identificó que en los encuentros entre culturas se generan intercambios que modifican ciertas significaciones en sus consumos y prácticas, pero no generan una homogeneización total. Las prácticas y saberes ancestrales representan su cultura, misma que reconocen y mantienen a pesar de los constantes encuentros con hispanos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2398 FUEe INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2398

2019

El presente trabajo tiene como propósito explorar rasgos de encuentros entre la cultura indígena kichwa de los habitantes de la comunidad Vencedores ubicada en la Amazonía ecuatoriana y la cultura occidental, a partir de los consumos culturales. Para el desarrollo del estudio, se consideró la perspectiva y metodología decolonial con el objetivo de reconfigurar saberes desde la voz del sujeto con el que se estudia. Esto permitió realizar un trabajo de campo en el que se utilizó la entrevista abierta y la observación participativa, con lo que se identificó que en los encuentros entre culturas se generan intercambios que modifican ciertas significaciones en sus consumos y prácticas, pero no generan una homogeneización total. Las prácticas y saberes ancestrales representan su cultura, misma que reconocen y mantienen a pesar de los constantes encuentros con hispanos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan