Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Inmigración venezolana en el mercado laboral guayaquileño: un estudio desde la perspectiva de género: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 73 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la inmigración venezolana, desde un enfoque de género, y cómo esta diferencia influyen en el proceso, ambiente, beneficios e ingresos laborales, que posteriormente afectarían al envío de divisas a personas dependiente de ellos, y de manera más específica en la ciudad de Guayaquil. Los sujetos a analizar son venezolanos que llegaron a Guayaquil a partir de 1999 y que trabajan en el sector formal. Se emplea un enfoque mixto y la recolección de datos es a través de entrevistas semiestructuradas y encuestas. Por medio de la implementación de entrevistas semiestructuradas se busca obtener información más profunda de la experiencia de los migrantes durante su proceso migratorio. Los resultados señalan que en los nichos laborales ocupados por los migrantes venezolanos, en muchos casos las mujeres y hombres cuentan con diferentes salarios y oportunidades laborales. Durante el complejo proceso migratorio, el género femenino ha tenido que afrontar varios riesgos al momento de dejar su lugar de origen, en especial discriminación racial o sexual, principalmente se dan casos en el área del trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2383 ROSi INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2382
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2379 GAN INV 2019 Inmigración de venezolanos en Guayaquil: innovación y emprendimiento formal: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión y Negocios Internacionales UCG 2380 PERm INV 2019 Marco jurídico migratorio ecuatoriano y su alcance en la inmigración venezolana: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas UCG 2381 RODi INV 2019 Inmigración de venezolanos en Guayaquil: perfil migratorio: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión y Negocios Internacionales UCG 2383 ROSi INV 2019 Inmigración venezolana en el mercado laboral guayaquileño: un estudio desde la perspectiva de género: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas UCG 2383 TORi INV 2019 Inmigración venezolana: remesas y canales de envío de venezolanos con trabajo formal en la ciudad de Guayaquil, periodo 2019: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión y Negocios Internacionales UCG 2384 VERi INV 2019 Inmigración venezolana en Guayaquil: análisis del mercado laboral. Sector formal. Período 2019: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 2385 CORi INV 2019 Innovación social como modelo de gestión ciudadana. Estudio de caso: fortalecimiento de la gestión y cultura empresarial de los emprendedores del cantón La Libertad: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión y Negocios Internacionales

2019

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la inmigración venezolana, desde un enfoque de género, y cómo esta diferencia influyen en el proceso, ambiente, beneficios e ingresos laborales, que posteriormente afectarían al envío de divisas a personas dependiente de ellos, y de manera más específica en la ciudad de Guayaquil. Los sujetos a analizar son venezolanos que llegaron a Guayaquil a partir de 1999 y que trabajan en el sector formal. Se emplea un enfoque mixto y la recolección de datos es a través de entrevistas semiestructuradas y encuestas. Por medio de la implementación de entrevistas semiestructuradas se busca obtener información más profunda de la experiencia de los migrantes durante su proceso migratorio. Los resultados señalan que en los nichos laborales ocupados por los migrantes venezolanos, en muchos casos las mujeres y hombres cuentan con diferentes salarios y oportunidades laborales. Durante el complejo proceso migratorio, el género femenino ha tenido que afrontar varios riesgos al momento de dejar su lugar de origen, en especial discriminación racial o sexual, principalmente se dan casos en el área del trabajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan