Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio base para la ejecución de un Observatorio de Medios UCG enfocado en la niñez y adolescencia: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 189 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: La siguiente investigación fue realizada con el fin de observar las coberturas mediáticas que involucran a la niñez y adolescencia en los diarios El Universo, Diario Expreso y El Comercio. Debido a que la investigación involucra un análisis más amplio que incluye diversas secciones de los medios señalados, este estudio analiza específicamente las secciones principales denominadas como Actualidad/Seguridad/Judicial. Para su observación pormenorizada la herramienta base de investigación es el Análisis de Contenido, pues a través de ella se verificaron elementos que se usan en la cobertura y transmisión periodística siguiendo variables específicas (Fuentes, Espacio en la agenda, Contexto mostrado), y cómo estos elementos se vinculan al ámbito legal. La investigación tiene un enfoque cuantitativo que se refleja en su fase de recopilación de datos, ya que tras el debido monitoreo de medios se requirió cuantificar los resultados que permitió pasar a las conclusiones e interpretaciones. Dichas conclusiones permiten efectuar a su vez una propuesta que constituye la base de un proyecto multimedia que trate las problemáticas periodísticas encontradas en los diarios mencionados y que se recomienda desarrollar a cabalidad como segunda fase de este proceso de estudio. La investigación evidencia como uno de sus principales resultados que la violencia sigue siendo el tema principal dentro de la agenda de medios en relación a este grupo, que no hay un enfoque grupal y contextualizado y finalmente que el aspecto legal solo se cumple parcialmente por parte de los medios analizados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2366 DAVe INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2366
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2362 HERp INV 2019 Populismo y economía desde la perspectiva de la demanda: evidencia del caso ecuatoriano: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 2363 NAVp INV 2019 Populismo y movimientos sociales: una mirada a la demanda en el fenómeno populista ecuatoriano (2007-2017): trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 2364 PALp INV 2019 Populismo y democracia: Explorando el rol de la democracia durante una experiencia populista en Ecuador (2007-2017): trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas UCG 2366 DAVe INV 2019 Estudio base para la ejecución de un Observatorio de Medios UCG enfocado en la niñez y adolescencia: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo UCG 2367 INV 2019 GAL Estudio base para la creación de un Observatorio de Medios UCG enfocado en la niñez y la adolescencia: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo, con mención en Deportes UCG 2368 GUEe INV 2019 Estudio base para la creación de un Observatorio de medios UCG enfocado en la niñez y la adolescencia: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo Deportivo UCG 2369 MONe INV 2019 Estudio base para la creación de un Observatorio de Medios UCG enfocado en la niñez y la adolescencia: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Periodismo con mención en Deportes

2019

La siguiente investigación fue realizada con el fin de observar las coberturas mediáticas que involucran a la niñez y adolescencia en los diarios El Universo, Diario Expreso y El Comercio. Debido a que la investigación involucra un análisis más amplio que incluye diversas secciones de los medios señalados, este estudio analiza específicamente las secciones principales denominadas como Actualidad/Seguridad/Judicial. Para su observación pormenorizada la herramienta base de investigación es el Análisis de Contenido, pues a través de ella se verificaron elementos que se usan en la cobertura y transmisión periodística siguiendo variables específicas (Fuentes, Espacio en la agenda, Contexto mostrado), y cómo estos elementos se vinculan al ámbito legal. La investigación tiene un enfoque cuantitativo que se refleja en su fase de recopilación de datos, ya que tras el debido monitoreo de medios se requirió cuantificar los resultados que permitió pasar a las conclusiones e interpretaciones. Dichas conclusiones permiten efectuar a su vez una propuesta que constituye la base de un proyecto multimedia que trate las problemáticas periodísticas encontradas en los diarios mencionados y que se recomienda desarrollar a cabalidad como segunda fase de este proceso de estudio. La investigación evidencia como uno de sus principales resultados que la violencia sigue siendo el tema principal dentro de la agenda de medios en relación a este grupo, que no hay un enfoque grupal y contextualizado y finalmente que el aspecto legal solo se cumple parcialmente por parte de los medios analizados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan