Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Populismo y movimientos sociales: una mirada a la demanda en el fenómeno populista ecuatoriano (2007-2017): trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 84 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: El fenómeno populista es generalmente conceptualizado desde el lado del líder, argumentando una lógica top-down. Esta investigación buscó explorar la construcción a la inversa, una lógica bottom-up o cómo los académicos del enfoque ideacional la definen, la demanda en el populismo. Para materializar la demanda o el pueblo se decidió trabajar únicamente con los movimientos sociales, específicamente los que mantuvieron relación con el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). El objetivo fue conocer su construcción sobre el fenómeno populista y en específico del régimen Correista. De esta forma, esta investigación cualitativa toma como estudio de caso a los movimientos sociales ecuatorianos para estudiar el populismo en el gobierno de Rafael Correa. Se trabajó con entrevistas a líderes y miembros de movimientos sociales, así como revisión documental de estatutos, páginas web, entre otros. Los resultados principales de esta investigación, arrojaron que los movimientos sociales edifican al populismo como la estrategia política que utiliza un líder carismático para llegar al poder y lo hace a través de un discurso que recoge las demandas de los movimientos sociales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2363 NAVp INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2363

2019

El fenómeno populista es generalmente conceptualizado desde el lado del líder, argumentando una lógica top-down. Esta investigación buscó explorar la construcción a la inversa, una lógica bottom-up o cómo los académicos del enfoque ideacional la definen, la demanda en el populismo. Para materializar la demanda o el pueblo se decidió trabajar únicamente con los movimientos sociales, específicamente los que mantuvieron relación con el gobierno de Rafael Correa (2007-2017). El objetivo fue conocer su construcción sobre el fenómeno populista y en específico del régimen Correista. De esta forma, esta investigación cualitativa toma como estudio de caso a los movimientos sociales ecuatorianos para estudiar el populismo en el gobierno de Rafael Correa. Se trabajó con entrevistas a líderes y miembros de movimientos sociales, así como revisión documental de estatutos, páginas web, entre otros. Los resultados principales de esta investigación, arrojaron que los movimientos sociales edifican al populismo como la estrategia política que utiliza un líder carismático para llegar al poder y lo hace a través de un discurso que recoge las demandas de los movimientos sociales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan