Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

La influencia del contexto económico en el surgimiento de líderes populistas en Ecuador (2007 – 2017): trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 77 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: La presente investigación analizó la relación existente entre el contexto económico y el surgimiento de líderes populistas en el Ecuador desde el ascenso de Rafael Correa en el 2007 hasta las elecciones presidenciales del 2017. Este estudio asumió un enfoque cualitativo en el que se utilizó como método de investigación el estudio de caso. A su vez, para el tratamiento de los datos se realizó un análisis de categorías para encontrar características populistas y referencias del contexto económico que alentaron las percepciones de Rafael Correa, Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo. Los resultados de la investigación arrojaron que, efectivamente, el contexto económico influyó en el surgimiento de Rafael Correa como líder populista en el 2007. Además, para las elecciones presidenciales del 2017 también se observó una influencia notable de temas económicos en los discursos de los candidatos, aunque fue de menor proporción en comparación a lo hallado en la administración de Correa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2360 CHUi INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2360
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2357 QUEe INV 2019 Ecuador en la búsqueda de la cooperación económica, ¿acierto o equívoco? Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica: Brunei, Chile, Nueva Zelanda Singapur y Vietnam: Trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión y Negocios Internacionales UCG 2358 GONe INV 2019 Ecuador en la búsqueda de la Cooperación Económica, ¿acierto o equívoco? Unión Económica Euroasiática: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniería en Administración y Marketing Estratégico UCG 2359 TINe INV 2019 Ecuador, en la búsqueda de Cooperación Económica Comercial Internacional. Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica: Japón, Australia, Canadá, México, Perú y Malasia ¿acierto o equívoco?: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Gestión y Negocios Internacionales UCG 2360 CHUi INV 2019 La influencia del contexto económico en el surgimiento de líderes populistas en Ecuador (2007 – 2017): trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 2361 GONp INV 2019 Populismo y emociones negativas hacia la inmigración en Ecuador: una aproximación cuantitativa: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 2362 HERp INV 2019 Populismo y economía desde la perspectiva de la demanda: evidencia del caso ecuatoriano: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 2363 NAVp INV 2019 Populismo y movimientos sociales: una mirada a la demanda en el fenómeno populista ecuatoriano (2007-2017): trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

2019

La presente investigación analizó la relación existente entre el contexto económico y el surgimiento de líderes populistas en el Ecuador desde el ascenso de Rafael Correa en el 2007 hasta las elecciones presidenciales del 2017. Este estudio asumió un enfoque cualitativo en el que se utilizó como método de investigación el estudio de caso. A su vez, para el tratamiento de los datos se realizó un análisis de categorías para encontrar características populistas y referencias del contexto económico que alentaron las percepciones de Rafael Correa, Lenín Moreno, Guillermo Lasso, Cynthia Viteri y Paco Moncayo. Los resultados de la investigación arrojaron que, efectivamente, el contexto económico influyó en el surgimiento de Rafael Correa como líder populista en el 2007. Además, para las elecciones presidenciales del 2017 también se observó una influencia notable de temas económicos en los discursos de los candidatos, aunque fue de menor proporción en comparación a lo hallado en la administración de Correa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan