Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos farrero y pepudo del macho guayaco

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 66 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: La masculinidad y sus significantes son una pieza fundamental en el imaginario social del pueblo guayaquileño. Esta investigación busca hacer un aporte a los estudios de masculinidades en Guayaquil determinando los modelos de masculinidad hegemónica, asociados con los estereotipos nerd y hípster, percibidos en el discurso mediático por las mujeres en adultez emergente. Al mismo tiempo, procura establecer los indicadores de los que hacen uso en su identificación de estos estereotipos y en la formación de su percepción sobre ellos. A través de encuestas con cuestionarios de apreciación a una muestra de 120 mujeres y entrevistas semiestructuradas a 3 mujeres en diferentes etapas de la adultez emergente, se pudo notar la prevalencia de ambos estereotipos en su percepción. Los significantes con los que el grupo de estudio identificó al nerd y al hipster concordaron con los obtenidos en investigaciones anteriores sobre el macho guayaco y, a su vez, aportaron con otras características. En base a esto, se pudo concluir que, a pesar de que se trata de estereotipos afianzados en el imaginario del grupo, se encuentran en constante evolución.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2193 BAQm INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2193
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG Tesis 2190 CALa INV 2019 Análisis y plan financiero del modelo de negocios “núcleo” UCG Tesis 2191 VERe POS 2019 Estrategia de comunicación digital para incentivar la vinculación con la comunidad a los estudiantes de la Universidad de Guayaquil UCG Tesis 2192 BENd POS 2019 Desarrollo de actitudes y desempeños favorecedores del desarrollo, aprendizaje y bienestar infantil en educadoras de un centro de Educación Inicial del Cantón Durán – Provincia del Guayas UCG Tesis 2193 BAQm INV 2019 La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los estereotipos farrero y pepudo del macho guayaco UCG Tesis 2194 ALCm INV 2019 La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre los modelos de masculinidad: Macho Man y Hombre Sabroso, en la ciudad de Guayaquil UCG Tesis 2195 VALs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de conceptualización e implementación de la estrategia de RR.PP. del proyecto Zoom durante el 2019 UCG Tesis 2196 ENDs PAP 2019 Sistematización de la experiencia de la construcción de diseño de investigación para el desarrollo de las estrategias de comunicación y marketing del Proyecto ZOOM durante el 2019

2019

La masculinidad y sus significantes son una pieza fundamental en el imaginario social del pueblo guayaquileño. Esta investigación busca hacer un aporte a los estudios de masculinidades en Guayaquil determinando los modelos de masculinidad hegemónica, asociados con los estereotipos nerd y hípster, percibidos en el discurso mediático por las mujeres en adultez emergente. Al mismo tiempo, procura establecer los indicadores de los que hacen uso en su identificación de estos estereotipos y en la formación de su percepción sobre ellos. A través de encuestas con cuestionarios de apreciación a una muestra de 120 mujeres y entrevistas semiestructuradas a 3 mujeres en diferentes etapas de la adultez emergente, se pudo notar la prevalencia de ambos estereotipos en su percepción. Los significantes con los que el grupo de estudio identificó al nerd y al hipster concordaron con los obtenidos en investigaciones anteriores sobre el macho guayaco y, a su vez, aportaron con otras características. En base a esto, se pudo concluir que, a pesar de que se trata de estereotipos afianzados en el imaginario del grupo, se encuentran en constante evolución.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan