Una reflexión conceptual del Buen Vivir en Ecuador como alternativa al desarrollo: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Tipo de material:
- INV 2019
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 2354 GALu INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Isledy | Tesis2354 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
2019
La variedad de interpretaciones existente en torno a la cosmovisión del Buen Vivir, surgida en los últimos diez años desde la inclusión del mencionado concepto en la Constitución ecuatoriana del 2008, visibiliza la no tan sencilla tarea de trasladar ideas propias de entornos locales, a escalas globales, en este caso la nación ecuatoriana. El presente documento realiza una reflexión conceptual en torno a la polisemia del concepto del Buen Vivir en Ecuador, mediante una revisión bibliográfica de tres corrientes de pensamiento identificadas, profundizando en las similitudes y discrepancias entre las mismas. Entre los principales resultados destacar que se encontraron diferencias entre autores que comparten un mismo discurso al momento de construir el concepto y que, pese a la heterogeneidad de su pensamiento, ciertas corrientes contrarias se complementan entre sí.
No hay comentarios en este titulo.