Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

La Generación Millennials en un contexto multipantalla: viejas prácticas en nuevos medios categoría noticias audiovisuales

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 92 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2019
Recursos en línea: Resumen: Este estudio explora, desde un enfoque cuantitativo, los hábitos de consumo multipantallas de los sujetos de la generación millennials con relación al entretenimiento streaming en la categoría de noticias audiovisuales. Fueron más de 384 sujetos guayaquileños de esta cohorte, que permitieron descubrir y confirmar que, efectivamente, los hábitos para consumir contenido noticioso audiovisual han cambiado con la aparición de las nuevas tecnologías. También se corrobora la práctica de nuevos fenómenos como el consumo en varios dispositivos (multipantalla) y el uso de tecnología streaming en las redes sociales. Para llegar a esto, se hizo una búsqueda bibliográfica teórica que determinó pautas en la construcción del marco. Esto se complementó con un estudio estadístico de tres etapas: tabulación de datos, análisis de correlación de variables y gráficos de dispersión de los resultados. Con ello, se logró cumplir con los objetivos de la investigación y demostrar que la hipótesis planteada era correcta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2181 ORTg INV 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2181
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG Tesis 2178 LOPg INV 2019 La Generación Millennials en un contexto multipantalla: viejas prácticas en nuevos medios categoría Directv Go UCG Tesis 2179 MUEg INV 2019 La Generación millennials en un contexto multipantalla, viejas prácticas en nuevos medios. Categoría entretenimiento por youtubers UCG Tesis 2180 NARg INV 2019 La Generación Millennials en un contexto multipantalla: viejas prácticas nuevos medios categoría salas de juego Fortnite UCG Tesis 2181 ORTg INV 2019 La Generación Millennials en un contexto multipantalla: viejas prácticas en nuevos medios categoría noticias audiovisuales UCG Tesis 2182 RUAe INV 2019 Estudio de hábitos de consumo de la Generación Millennials en un contexto multipantalla, categoría programa deportivo Copa: viejas prácticas en nuevos medios UCG Tesis 2183 SOLg INV 2019 La Generación Millennials en un contexto multipantalla: viejas prácticas en nuevos medios categoría plataforma Netflix UCG Tesis 2184 JARb INV 2019 Bilingüismo en la educación inicial: uso del juego como herramienta para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en educación inicial

2019

Este estudio explora, desde un enfoque cuantitativo, los hábitos de consumo multipantallas de los sujetos de la generación millennials con relación al entretenimiento streaming en la categoría de noticias audiovisuales. Fueron más de 384 sujetos guayaquileños de esta cohorte, que permitieron descubrir y confirmar que, efectivamente, los hábitos para consumir contenido noticioso audiovisual han cambiado con la aparición de las nuevas tecnologías. También se corrobora la práctica de nuevos fenómenos como el consumo en varios dispositivos (multipantalla) y el uso de tecnología streaming en las redes sociales. Para llegar a esto, se hizo una búsqueda bibliográfica teórica que determinó pautas en la construcción del marco. Esto se complementó con un estudio estadístico de tres etapas: tabulación de datos, análisis de correlación de variables y gráficos de dispersión de los resultados. Con ello, se logró cumplir con los objetivos de la investigación y demostrar que la hipótesis planteada era correcta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan