Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización del proceso de Preproducción y post producción, de las nuevas herramientas audiovisuales: Cápsulas educativas para YouTube, del Proyecto de Aplicación profesional “Güeyitas Familia, Sexta Edición”, en Guayaquil- Ecuador

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 47 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: El presente documento muestra cómo se realizó la sistematización del proceso del material audiovisual en el proyecto Familia Güeyitas, desde su preproducción hasta su postproducción. Se creó contenido para la plataforma YouTube, dirigido a niños de 5 hasta 12 años de edad, para educar a la sociedad y guiarla a una convivencia responsable con los animales de compañía. Esta es una continuación de ediciones anteriores del proyecto Güeyitas, desarrolladas en la Universidad Casa Grande. Luego de evaluar el proyecto Güeyitas y su continuidad en varias ediciones, a través de su página web, los audio - cuentos, el álbum pedagógico y la plataforma YouTube, se determinó, por medio de una investigación, que la forma más efectiva para continuar con este proceso de aprendizaje es la creación de material audiovisual en la plataforma YouTube, con el nombre de Familia Güeyitas. Las producciones audiovisuales tienen como actores principales a personajes de ediciones anteriores, como Max y Skippy (personajes animados) y ahora Carlos Alfaro Moreno y Yesita (personajes reales), donde se narran las vivencias de los personajes y sus mascotas, se dan consejos a través de cápsulas informativas para mejorar la convivencia responsable con los animales de compañía. Con la realización de estos audiovisuales y su difusión en la plataforma YouTube, los niños aprenden y se entretienen. Las nuevas generaciones consumen las diferentes plataformas digitales para entretenimiento, informarse o relacionarse
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis 2130 TORs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2130
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG Tesis 2127 BAYe POS 2019 Efecto 99 La Web Como Portal Para Contar Historias UCG Tesis 2128 PINe POS 2019 Exportación de Medusa Deshidratada a China (Qingdao) UCG Tesis 2129 PLAe POS 2019 Exportación de Mantequilla de Aguacate a Alemania UCG Tesis 2130 TORs PAP 2019 Sistematización del proceso de Preproducción y post producción, de las nuevas herramientas audiovisuales: Cápsulas educativas para YouTube, del Proyecto de Aplicación profesional “Güeyitas Familia, Sexta Edición”, en Guayaquil- Ecuador UCG Tesis 2131 LUNs PAP 2019 Sistematización del proceso de conceptualización e implementación, de la estrategia de Relaciones Públicas para la promoción de las nuevas herramientas audiovisuales: cápsulas educativas para YouTube, del Proyecto de Aplicación Profesional “Güeyitas Familia, sexta edición”, en Guayaquil – Ecuador UCG Tesis 2132 BUSs PAP 2019 Sistematización de la experiencia del proceso de investigación y gestión de contenidos del proyecto Compadres, que busca visibilizar el micromachismo como violencia de género en Guayaquil, Ecuador UCG Tesis 2133 SANs PAP 2019 Sistematización de la experiencia en el proceso de construcción de la línea gráfica para las actividades realizadas en el proyecto “Pausa por una Buena Causa

2019

El presente documento muestra cómo se realizó la sistematización del proceso del material audiovisual en el proyecto Familia Güeyitas, desde su preproducción hasta su postproducción. Se creó contenido para la plataforma YouTube, dirigido a niños de 5 hasta 12 años de edad, para educar a la sociedad y guiarla a una convivencia responsable con los animales de compañía. Esta es una continuación de ediciones anteriores del proyecto Güeyitas, desarrolladas en la Universidad Casa Grande. Luego de evaluar el proyecto Güeyitas y su continuidad en varias ediciones, a través de su página web, los audio - cuentos, el álbum pedagógico y la plataforma YouTube, se determinó, por medio de una investigación, que la forma más efectiva para continuar con este proceso de aprendizaje es la creación de material audiovisual en la plataforma YouTube, con el nombre de Familia Güeyitas. Las producciones audiovisuales tienen como actores principales a personajes de ediciones anteriores, como Max y Skippy (personajes animados) y ahora Carlos Alfaro Moreno y Yesita (personajes reales), donde se narran las vivencias de los personajes y sus mascotas, se dan consejos a través de cápsulas informativas para mejorar la convivencia responsable con los animales de compañía. Con la realización de estos audiovisuales y su difusión en la plataforma YouTube, los niños aprenden y se entretienen. Las nuevas generaciones consumen las diferentes plataformas digitales para entretenimiento, informarse o relacionarse

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan