Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

El Cómic Como Pieza Clave para la Construcción de La Narrativa Transmedia de Ficción Efecto 99

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2019Descripción: 32 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2019
Recursos en línea: Resumen: A lo largo de la historia, el Ecuador ha experimentado en sus gobiernos, realidades económicas y sociales que de alguna manera han sido provocadas con la intención de regularizar situaciones vinculantes a diferentes grupos de poder, uno de los capítulos económicos más importantes vividos, inicia en el año 1999. Ecuador sorprendió al mundo en enero del 2000. Con la dolarización plena de su economía fue el primer país de América Latina que sacrificó oficialmente su moneda nacional e introdujo una moneda extranjera como de curso legal completo. Con esta decisión este país, cuya economía atravesaba por una depresión sin parangón en su historia republicana, que tenía quebrado su sistema financiero y que se encontraba en situación de moratoria de su deuda externa, se incorporó a la lista de 26 colonias o territorios que utilizaban en el año 2000 una moneda extranjera en todo el mundo. (Acosta, 2006) Con la finalidad de evidenciar otras realidades sociales y culturales, que surgieron durante la crisis económica que afectó al Ecuador en el año 1999, nace el proyecto transmedia, “Efecto 99”, como una acción multidisciplinaria para establecer en la memoria nacional, el lado humano de todas las historias de superación, éxito, dolor, etc.; que casi nunca se contaron, o que no se han podido visibilizar en este tipo de formato. El proyecto al ser una narrativa transmedia se sustenta en diversas plataformas y formatos; una página web colaborativa con contenidos creados para enriquecer al proyecto; una serie web ficcionada basada en hechos reales y un cómic como pieza clave en la construcción de esta narrativa, desarrollado para que se adapte a varios formatos, tradicionales (impreso) y no tradicionales (digital, animado), explorando estos últimos formatos en nuevas plataformas y aplicaciones digitales para que su expansión e interacción con los usuarios pueda ser más directa y acorde a la convergencia de medios en la que estamos inmersos hoy en día. A través de un cómic se pueden contar historias que lleguen a ser el reflejo de la vida de una sociedad, que contengan algún concepto simbólico o fenómeno significativo que permee en la realidad social; con una carga estética, de origen popular y que inserte actitudes en los lectores. El desafío del proyecto fue crear un cómic en el que se cuente una historia tan sensible como la del feriado bancario, sin caer en clichés ni dramatismos sobre temas políticos que se han manoseado mucho acerca de la crisis. Es así que se decidió desarrollar una historia de ficción en la cual existe el trasfondo del feriado bancario, que es clave para la construcción y el desarrollo del personaje principal, resaltando la evolución del mismo en el transcurso del cómic, para lograr así que la historia llegue a los potenciales adoptadores iniciales del prototipo; sabiendo que son una subcultura con ciertas características especiales, a las cuales hay que prestar atención para el éxito del proyecto
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG Tesis OLMc POS 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis2117
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG Tesis 2244 MAQs PAP 2019 Sistematización de la planificación e implementación de talleres para la realización de un diagnóstico social a niños y niñas de 4 a 13 años que participaron en el proyecto “Ciudad de los Niños” realizado en la comuna Bajada de Chanduy UCG Tesis 2287 GONt INV 2019 La tecnología como herramienta para comprender el idioma inglés como segunda lengua en estudiantes de educación general básica preparatoria UCG Tesis LUNs PAP 2019 Sistematización de la experiencia del proceso de creación de la estrategia de comunicación digital y el trabajo de emparejamiento entre escritores e ilustradores para el proyecto www.librodemujeresbacanes.com en el 2019. UCG Tesis OLMc POS 2019 El Cómic Como Pieza Clave para la Construcción de La Narrativa Transmedia de Ficción Efecto 99 UCG Tesis SAOp POS 2019 Percepciones de los docentes hacia la Inclusión Educativa en la Universidad de las artes de Guayaquil UCG Tesis VILi POS 2019 Inicios de la enseñanza de las primeras letras en Ecuador: Período 1822 – 1839 (Modalidad Artículo Académico) UCG Tesis929 G BAHe Forasteros - Invasores Visuales. Intervención en espacios públicos. Proyecto de Aplicación Profesional

2019

A lo largo de la historia, el Ecuador ha experimentado en sus gobiernos, realidades económicas y sociales que de alguna manera han sido provocadas con la intención de regularizar situaciones vinculantes a diferentes grupos de poder, uno de los capítulos económicos más importantes vividos, inicia en el año 1999. Ecuador sorprendió al mundo en enero del 2000. Con la dolarización plena de su economía fue el primer país de América Latina que sacrificó oficialmente su moneda nacional e introdujo una moneda extranjera como de curso legal completo. Con esta decisión este país, cuya economía atravesaba por una depresión sin parangón en su historia republicana, que tenía quebrado su sistema financiero y que se encontraba en situación de moratoria de su deuda externa, se incorporó a la lista de 26 colonias o territorios que utilizaban en el año 2000 una moneda extranjera en todo el mundo. (Acosta, 2006) Con la finalidad de evidenciar otras realidades sociales y culturales, que surgieron durante la crisis económica que afectó al Ecuador en el año 1999, nace el proyecto transmedia, “Efecto 99”, como una acción multidisciplinaria para establecer en la memoria nacional, el lado humano de todas las historias de superación, éxito, dolor, etc.; que casi nunca se contaron, o que no se han podido visibilizar en este tipo de formato. El proyecto al ser una narrativa transmedia se sustenta en diversas plataformas y formatos; una página web colaborativa con contenidos creados para enriquecer al proyecto; una serie web ficcionada basada en hechos reales y un cómic como pieza clave en la construcción de esta narrativa, desarrollado para que se adapte a varios formatos, tradicionales (impreso) y no tradicionales (digital, animado), explorando estos últimos formatos en nuevas plataformas y aplicaciones digitales para que su expansión e interacción con los usuarios pueda ser más directa y acorde a la convergencia de medios en la que estamos inmersos hoy en día. A través de un cómic se pueden contar historias que lleguen a ser el reflejo de la vida de una sociedad, que contengan algún concepto simbólico o fenómeno significativo que permee en la realidad social; con una carga estética, de origen popular y que inserte actitudes en los lectores. El desafío del proyecto fue crear un cómic en el que se cuente una historia tan sensible como la del feriado bancario, sin caer en clichés ni dramatismos sobre temas políticos que se han manoseado mucho acerca de la crisis. Es así que se decidió desarrollar una historia de ficción en la cual existe el trasfondo del feriado bancario, que es clave para la construcción y el desarrollo del personaje principal, resaltando la evolución del mismo en el transcurso del cómic, para lograr así que la historia llegue a los potenciales adoptadores iniciales del prototipo; sabiendo que son una subcultura con ciertas características especiales, a las cuales hay que prestar atención para el éxito del proyecto

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan