Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de la experiencia de post producción e implementación de la estrategia de comunicación del proyecto Memorias de la playa en el 2019 (www.memoriasdelaplaya.wixsite.com/memoriasple2019): para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Multimedia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 86 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: En la provincia de Santa Elena, el 80% de la población agrícola desarrolla una gestión colectiva de recursos y territorios desde las épocas ancestrales. Su estilo de vida se construye a través de las conductas participativas y consensuadas de los pobladores organizados en comunas. El proyecto de aplicación profesional (PAP), Memorias de la playa, desarrolló en su primera edición una actividad de servicio social hacia las comunas de Santa Elena. El proyecto se dirigió a la problemática sobre técnicas de difusión en los medios digitales, con el fin de la preservación de sus saberes ancestrales. El proyecto trabajó con tres comunas que tienen el mismo problema del poco conocimiento de difusión en medios digitales: Libertador Bolívar, Valdivia y Dos Mangas. Estos lugares fueron seleccionados gracias a su cercanía y facilidad de contacto con los representantes. Estas personas realizan actividades diarias relacionadas con la artesanía, pesca, turismo, entre otros. Los habitantes de las comunas tienen acceso a tecnologías como teléfonos inteligentes, pero no tienen toda la información para aprovechar sus herramientas. La arista que se busca sistematizar en este documento gira en torno al proceso de postproducción del proyecto de aplicación profesional. El turno de esta etapa aparece luego de los roles de preproducción y producción. La productora audiovisual Popcorn Studio (2018), describe a la postproducción como la manipulación del material de audio y vídeo y último filtro de la entrega final de las piezas audiovisuales. Los lineamientos realizados fueron: creación de presentaciones animadas para mostrar avances del proyecto, creación de piezas audiovisuales para las redes sociales y/o evento, monitoreo de redes sociales, recopilación de material fotográfico de los talleres y del departamento de producción, edición y retoque digital de fotografías para redes sociales, exportaciones finales en los mejores parámetros, y realizar la función de VTR el día del evento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2295 CORs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2295

2019

En la provincia de Santa Elena, el 80% de la población agrícola desarrolla una gestión colectiva de recursos y territorios desde las épocas ancestrales. Su estilo de vida se construye a través de las conductas participativas y consensuadas de los pobladores organizados en comunas. El proyecto de aplicación profesional (PAP), Memorias de la playa, desarrolló en su primera edición una actividad de servicio social hacia las comunas de Santa Elena. El proyecto se dirigió a la problemática sobre técnicas de difusión en los medios digitales, con el fin de la preservación de sus saberes ancestrales. El proyecto trabajó con tres comunas que tienen el mismo problema del poco conocimiento de difusión en medios digitales: Libertador Bolívar, Valdivia y Dos Mangas. Estos lugares fueron seleccionados gracias a su cercanía y facilidad de contacto con los representantes. Estas personas realizan actividades diarias relacionadas con la artesanía, pesca, turismo, entre otros. Los habitantes de las comunas tienen acceso a tecnologías como teléfonos inteligentes, pero no tienen toda la información para aprovechar sus herramientas. La arista que se busca sistematizar en este documento gira en torno al proceso de postproducción del proyecto de aplicación profesional. El turno de esta etapa aparece luego de los roles de preproducción y producción. La productora audiovisual Popcorn Studio (2018), describe a la postproducción como la manipulación del material de audio y vídeo y último filtro de la entrega final de las piezas audiovisuales. Los lineamientos realizados fueron: creación de presentaciones animadas para mostrar avances del proyecto, creación de piezas audiovisuales para las redes sociales y/o evento, monitoreo de redes sociales, recopilación de material fotográfico de los talleres y del departamento de producción, edición y retoque digital de fotografías para redes sociales, exportaciones finales en los mejores parámetros, y realizar la función de VTR el día del evento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan