Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización de la experiencia en la implementación de las acciones del plan de marketing digital para la sensibilización en la donación de plaquetas para niños con cáncer en el proyecto Pausa por Una Buena Causa 2019: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2019Descripción: 51 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: Pausa Por Una Buena Causa es un proyecto de la Universidad Casa Grande que se inició en el año 2016 con el fin de difundir y concienciar sobre la problemática de la falta de plaquetas que existe en Solca Guayaquil. Las mismas que son fundamentales para la constante lucha de los niños con cáncer. Debido a la demanda de plaquetas para niños con cáncer, el proyecto tiene como objetivo la captación de donantes reales que ayuden a cubrir las necesidades de la problemática. Además de generar recursos mediante la jornada Pausa que permitan cubrir los valores de los exámenes para la donación y que permitan que el proyecto sea autosustentable. Utilizamos las redes sociales Instagram y Facebook para crear un plan de comunicación basado en 3 pilares fundamentales del proyecto como es la información sobre el cáncer infantil, la concienciación y la sensibilización para crear empatía con los seguidores y que sean parte de la causa mediante la donación. Este documento cuenta el proceso que se realizó para la implementación de la campaña de comunicación en las dos redes sociales, además de los aciertos y desaciertos con sugerencias de mejora para los futuros proyectos de Pausa. Este año el proyecto consiguió 20 donantes voluntarios de plaquetas, de los cuales se consiguieron 10 de empresas privadas, 3 de la jornada Pausa 2019, 4 de las redes sociales y 3 de recomendaciones de personas que se enteraron del proyecto. En la jornada Pausa 2019 se realizaron dos obras de teatro donde logramos una asistencia de 169 personas que se enteraron por las redes, lo que representa un 77% del publico esperado, permitiendo realizar exámenes para 22 posibles donantes. Luego de realizar el proyecto, analizamos los resultados de la captación de donantes mediante las redes sociales donde estas fueron fundamentales para lograr los mismos. Además, debido a las tendencias digitales y sus continuos avances, la pauta digital facilita tener un mayor alcance para difundir el mensaje y lograr más engagement.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2280 ALVs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2280
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 2276 LEYm PAP 2019 Memoria de la estrategia de gestión de contenidos para la creación del proyecto de aplicación profesional, gamificación para nuevas oportunidades laborales “Chance.ec” en Guayaquil– Ecuador durante el 2019: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos UCG 2277 OLEm PAP 2019 Memoria de la experiencia de difusión en medios digitales y análogos del proyecto de aplicación profesional, gamificación para nuevas oportunidades laborales “Chance.ec” en Guayaquil, Ecuador durante el 2019: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos UCG 2279 GARs PAP 2019 Sistematización de la experiencia para la generación de una propuesta para la participación ciudadana sobre la problemática en la donación de plaquetas para niños con cáncer en el proyecto Pausa por una Buena Causa 2019: para optar el grado de: Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCG 2280 ALVs PAP 2019 Sistematización de la experiencia en la implementación de las acciones del plan de marketing digital para la sensibilización en la donación de plaquetas para niños con cáncer en el proyecto Pausa por Una Buena Causa 2019: para optar al grado de: Licenciatura en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 2281 CASs PAP 2019 Sistematización de la experiencia en la aceptación y vinculación del plan de responsabilidad social presentado a las empresas durante el proyecto Pausa Por una Buena Causa: para optar por el grado de: Licenciado Gestión Social y Desarrollo UCG 2282 PERs PAP 2019 Sistematización de la experiencia en la difusión en medios de comunicación sobre las actividades realizadas en el proyecto Pausa Por Una Buena Causa: para optar al grado de: Licenciada en comunicación social con mención en relaciones públicas y comunicación UCG 2283 MENs PAP 2019 Sistematización de la experiencia en la conceptualización e implementación de la comunicación interna para la sensibilización en la donación de plaquetas en los trabajadores de las empresas que participaron en el proyecto Pausa por una buena causa durante el año: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos

2019

Pausa Por Una Buena Causa es un proyecto de la Universidad Casa Grande que se inició en el año 2016 con el fin de difundir y concienciar sobre la problemática de la falta de plaquetas que existe en Solca Guayaquil. Las mismas que son fundamentales para la constante lucha de los niños con cáncer. Debido a la demanda de plaquetas para niños con cáncer, el proyecto tiene como objetivo la captación de donantes reales que ayuden a cubrir las necesidades de la problemática. Además de generar recursos mediante la jornada Pausa que permitan cubrir los valores de los exámenes para la donación y que permitan que el proyecto sea autosustentable. Utilizamos las redes sociales Instagram y Facebook para crear un plan de comunicación basado en 3 pilares fundamentales del proyecto como es la información sobre el cáncer infantil, la concienciación y la sensibilización para crear empatía con los seguidores y que sean parte de la causa mediante la donación. Este documento cuenta el proceso que se realizó para la implementación de la campaña de comunicación en las dos redes sociales, además de los aciertos y desaciertos con sugerencias de mejora para los futuros proyectos de Pausa. Este año el proyecto consiguió 20 donantes voluntarios de plaquetas, de los cuales se consiguieron 10 de empresas privadas, 3 de la jornada Pausa 2019, 4 de las redes sociales y 3 de recomendaciones de personas que se enteraron del proyecto. En la jornada Pausa 2019 se realizaron dos obras de teatro donde logramos una asistencia de 169 personas que se enteraron por las redes, lo que representa un 77% del publico esperado, permitiendo realizar exámenes para 22 posibles donantes. Luego de realizar el proyecto, analizamos los resultados de la captación de donantes mediante las redes sociales donde estas fueron fundamentales para lograr los mismos. Además, debido a las tendencias digitales y sus continuos avances, la pauta digital facilita tener un mayor alcance para difundir el mensaje y lograr más engagement.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan