Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Sistematización del desarrollo y ejecución de un seminario sobre la creación y realización de teatro sensorial, dirigido a creadores teatrales de Guayaquil: para optar al grado de: Ingeniería en Gestión de Recursos Humanos

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2019Descripción: 135 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: Quinto Acto es un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP), cuya primera edición se realizó en el 2018, bajo la guía de María Cristina Andrade. Su enfoque es netamente social, pues uno de sus principales objetivos es trabajar a favor de un grupo de individuos que, debido a sus deficiencias, se encuentran desatendidos en el ámbito de ofertas artísticas inclusivas para su consumo; son las personas con discapacidad. En aquella primera edición, el proyecto se enfocó específicamente en los no videntes de la ciudad de Guayaquil, ofreciéndoles una obra de teatro sensorial adaptada a sus necesidades: Los sueños de Ani. Para la edición del 2019, se llevaron a cabo diferentes actividades, con la intención de impulsar el desarrollo de nuevos espacios culturales y artísticos inclusivos, y fortalecer la empatía e interacción entre las personas con y sin discapacidad. Para ello, se planteó presentar nuevamente la obra de teatro sensorial Los sueños de Ani, trabajando con un elenco de estudiantes de la Universidad Casa Grande, dentro del cual se encontraba una persona con síndrome de Down. También se ejecutó el primer seminario sobre teatro sensorial, dirigido a creadores teatrales1, con la intención de brindarles los fundamentos básicos necesarios para conocer sobre este formato y sus características y comenzar a pensar propuestas inclusivas. Finalmente, se realizó una función de cine ciego, destinado a personas con y sin discapacidad. En el presente documento, también se ofrece una sistematización individual del autor, que se centró en el desarrollo y ejecución del seminario de teatro sensorial, proporcionando detalles sobre la producción que conllevó el evento, en conjunto con los autores y conceptos académicos considerados para la realización de la actividad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 2271 PACs PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2271

2019

Quinto Acto es un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP), cuya primera edición se realizó en el 2018, bajo la guía de María Cristina Andrade. Su enfoque es netamente social, pues uno de sus principales objetivos es trabajar a favor de un grupo de individuos que, debido a sus deficiencias, se encuentran desatendidos en el ámbito de ofertas artísticas inclusivas para su consumo; son las personas con discapacidad. En aquella primera edición, el proyecto se enfocó específicamente en los no videntes de la ciudad de Guayaquil, ofreciéndoles una obra de teatro sensorial adaptada a sus necesidades: Los sueños de Ani. Para la edición del 2019, se llevaron a cabo diferentes actividades, con la intención de impulsar el desarrollo de nuevos espacios culturales y artísticos inclusivos, y fortalecer la empatía e interacción entre las personas con y sin discapacidad. Para ello, se planteó presentar nuevamente la obra de teatro sensorial Los sueños de Ani, trabajando con un elenco de estudiantes de la Universidad Casa Grande, dentro del cual se encontraba una persona con síndrome de Down. También se ejecutó el primer seminario sobre teatro sensorial, dirigido a creadores teatrales1, con la intención de brindarles los fundamentos básicos necesarios para conocer sobre este formato y sus características y comenzar a pensar propuestas inclusivas. Finalmente, se realizó una función de cine ciego, destinado a personas con y sin discapacidad. En el presente documento, también se ofrece una sistematización individual del autor, que se centró en el desarrollo y ejecución del seminario de teatro sensorial, proporcionando detalles sobre la producción que conllevó el evento, en conjunto con los autores y conceptos académicos considerados para la realización de la actividad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan