Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Análisis y estrategia de marketing del modelo de negocios “Núcleo”: trabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración de Empresas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2019Descripción: 109 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • PAP 2019
Recursos en línea: Resumen: A partir del análisis y estudio de estos antecedentes nace Núcleo, un modelo de negocio que busca reconectar a la familia y sociedad en general, mientras desarrolla en los participantes habilidades blandas como; iniciativa, capacidad de comunicación, habilidades interpersonales, empatía, resiliencia, felicidad, mindfulness y creatividad, en otras palabras, INTELIGENCIA EMOCIONAL. Núcleo, ha sido concebida bajo diferentes herramientas que aportan un gran valor al cliente, no solo como un producto sino como una experiencia y más allá de la búsqueda de generar grandes ingresos, dejar una huella en una sociedad desconectada e indolente, redireccionándola a los valores tradicionales en los que era fundamental dar los buenos días, agradecer y trabajar en equipo. Sin bien el alma del modelo de negocio se enmarca en trascender en lo social más allá de lo económico, todo modelo de negocio necesita ser rentable y sostenible, razón por la cual se realizaron los diferentes estudios y análisis que permitieron conocer la viabilidad y la rentabilidad de la empresa en la línea del tiempo. El estudio de mercado permitió conocer la potencial demanda del producto, el micro y macro ambiente de la empresa, barreras de ingreso, la competencia y generar un plan de marketing que ayude a soportar el modelo de negocio. El estudio técnico por su parte llevó a abordar de frente las necesidades de la empresa, la capacidad operativa, realizar un balance de costos e introducirnos en el desarrollo de un prototipo que nos acerque cada vez más al producto final y sus costos de producción. Por su parte el estudio administrativo ayudó a estructurar el modelo de negocio desde el área organizacional, generar una identidad corporativa y plantear indicadores que permitan medir los procesos, la eficacia y eficiencia de toda la estructura del modelo de negocio. Así mismo el taller de responsabilidad social ayudó a plantear programas estructurados que impulsen el modelo de negocio, como se puede observar anteriormente, el modelo de negocio en sí cuenta con una estructura social. Se buscó incorporar a las partes interesadas pertinentes en un conversatorio que concluyó en la creación de un programa de desarrollo de proveedores nacionales y una plataforma anónima que permita desarrollar la empatía y resiliencia en los usuarios. Por último, se realizó el análisis financiero, quizá uno de los estudios más fuertes y fundamentales del análisis del modelo de negocio, en vista que permitió desarrollar un plan de inversión, acercarnos a la rentabilidad real, e incluso reestructurar ciertos gastos y tomar decisiones que permitan viabilizar la rentabilidad del modelo de negocio, su estructura y sostenibilidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 2053 CHAa PAP 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis2053

2019

A partir del análisis y estudio de estos antecedentes nace Núcleo, un modelo de negocio que busca reconectar a la familia y sociedad en general, mientras desarrolla en los participantes habilidades blandas como; iniciativa, capacidad de comunicación, habilidades interpersonales, empatía, resiliencia, felicidad, mindfulness y creatividad, en otras palabras, INTELIGENCIA EMOCIONAL. Núcleo, ha sido concebida bajo diferentes herramientas que aportan un gran valor al cliente, no solo como un producto sino como una experiencia y más allá de la búsqueda de generar grandes ingresos, dejar una huella en una sociedad desconectada e indolente, redireccionándola a los valores tradicionales en los que era fundamental dar los buenos días, agradecer y trabajar en equipo. Sin bien el alma del modelo de negocio se enmarca en trascender en lo social más allá de lo económico, todo modelo de negocio necesita ser rentable y sostenible, razón por la cual se realizaron los diferentes estudios y análisis que permitieron conocer la viabilidad y la rentabilidad de la empresa en la línea del tiempo. El estudio de mercado permitió conocer la potencial demanda del producto, el micro y macro ambiente de la empresa, barreras de ingreso, la competencia y generar un plan de marketing que ayude a soportar el modelo de negocio. El estudio técnico por su parte llevó a abordar de frente las necesidades de la empresa, la capacidad operativa, realizar un balance de costos e introducirnos en el desarrollo de un prototipo que nos acerque cada vez más al producto final y sus costos de producción. Por su parte el estudio administrativo ayudó a estructurar el modelo de negocio desde el área organizacional, generar una identidad corporativa y plantear indicadores que permitan medir los procesos, la eficacia y eficiencia de toda la estructura del modelo de negocio. Así mismo el taller de responsabilidad social ayudó a plantear programas estructurados que impulsen el modelo de negocio, como se puede observar anteriormente, el modelo de negocio en sí cuenta con una estructura social. Se buscó incorporar a las partes interesadas pertinentes en un conversatorio que concluyó en la creación de un programa de desarrollo de proveedores nacionales y una plataforma anónima que permita desarrollar la empatía y resiliencia en los usuarios. Por último, se realizó el análisis financiero, quizá uno de los estudios más fuertes y fundamentales del análisis del modelo de negocio, en vista que permitió desarrollar un plan de inversión, acercarnos a la rentabilidad real, e incluso reestructurar ciertos gastos y tomar decisiones que permitan viabilizar la rentabilidad del modelo de negocio, su estructura y sostenibilidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan